Nacionales Escuchar artículo

Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”

El anuncio fue realizado durante una visita a la planta de Siderar, en San Nicolás, donde el mandatario aseguró que el sistema actual “ha empujado a cientos de miles de trabajadores a la informalidad”

Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”

El anuncio fue realizado durante una visita a la planta de Siderar, en San Nicolás, donde el mandatario aseguró que el sistema actual “ha empujado a cientos de miles de trabajadores a la informalidad”

El presidente Javier Milei adelantó este viernes que el Gobierno enviará al Congreso un proyecto de reforma general del régimen laboral, con el objetivo de “darle previsibilidad a las empresas e incentivar la contratación formal”, especialmente en el sector pyme.

El anuncio fue realizado durante una visita a la planta de Siderar, en San Nicolás, donde el mandatario aseguró que el sistema actual “ha empujado a cientos de miles de trabajadores a la informalidad” y que la iniciativa busca “modernizar las relaciones laborales para adecuarlas a la realidad productiva del país”.

“Durante demasiado tiempo, la incertidumbre jurídica respecto al contenido de los contratos de trabajo, los sobrecostos y los temores de las pymes frente a cada contratación han hecho que tener una empresa se vuelva una tarea de alto riesgo”, sostuvo Milei. “Pero si nadie quiere crear empresas, se detiene la creación de empleos, y las pymes generan el 70% del empleo en Argentina”, agregó.

El presidente remarcó que la reforma será “profunda” y que también apunta a beneficiar a los trabajadores, al considerar que “cuando aumenta la demanda de empleo, el salario sube”. Además, destacó que más del 50% de la población laboral tiene menos de 35 años y que el nuevo marco legal buscará ofrecer “mayores oportunidades para los jóvenes”.

Según adelantó, la iniciativa incluirá nuevas negociaciones colectivas para adecuar los convenios a la actualidad, sin eliminar los existentes pero promoviendo la libertad de elección entre los esquemas tradicionales y los nuevos modelos. “Las cámaras y los sindicatos se van a poder sentar a negociar. Quienes quieran mantener los esquemas de hace 70 años podrán hacerlo, pero eso debe surgir del diálogo”, dijo.

Entre las medidas previstas, el Gobierno buscará reducir la burocracia administrativa, permitiendo que los trámites registrales sean totalmente digitales para “ahorrar tiempo y costos”.

Volver arriba