
Así fue la reacción de María Corina Machado al enterarse que había ganado el Premio Nobel de la Paz 2025
La dirigente de 57 años, símbolo de la oposición democrática venezolana, fue reconocida “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela.
La madrugada de este viernes, una llamada internacional interrumpió el descanso de María Corina Machado, la líder opositora venezolana que desde hace años encabeza la resistencia civil contra el régimen de Nicolás Maduro. Del otro lado de la línea, una voz le preguntó: “¿Estoy hablando con María Corina Machado?”. Era Kristian Berg Harpviken, secretario del Comité Noruego del Nobel, quien le comunicó que en minutos se anunciaría al mundo que acababa de ganar el Premio Nobel de la Paz.
“Dios mío, Dios mío”, respondió Machado, visiblemente conmovida. Harpviken la felicitó por la distinción, pero ella —fiel a su tono sobrio y colectivo— respondió: “No tengo palabras. Muchas gracias, pero espero que pueda entender que este es un movimiento, este es un logro de toda una sociedad, yo soy solo una persona, definitivamente no merezco esto”.
Minutos después, la noticia recorrió el planeta. La dirigente de 57 años, símbolo de la oposición democrática venezolana, fue reconocida “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y por su lucha para lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, según destacó el Comité Noruego.
Machado ha sido una de las voces más firmes contra el chavismo desde la muerte de Hugo Chávez y la llegada al poder de Nicolás Maduro en 2013. Su liderazgo se consolidó especialmente durante las elecciones presidenciales de julio de 2024, en las que la oposición denunció haber ganado en las urnas, aunque el oficialismo se negó a reconocer los resultados y nunca presentó pruebas de su supuesta victoria.
El Comité Noruego subrayó que el premio reconoce también “la importancia de la democracia como prerrequisito para una paz duradera”, y advirtió que el mundo vive un momento en que “cada vez más regímenes autoritarios desafían las normas y recurren a la violencia”.
La noticia provocó una inmediata reacción dentro y fuera de Venezuela. En una conversación telefónica que luego publicó en la red X, Edmundo González —el excandidato presidencial opositor, actualmente exiliado en España— felicitó a Machado: “¡Estoy en shock!”, se la escucha decir entre risas y lágrimas, mientras González responde: “Aquí estamos en shock de alegría todos también”.
El propio González, en una publicación escrita, calificó el reconocimiento como “merecidísimo” y afirmó que se trata de “el reconocimiento a la larga lucha de una mujer y de todo un pueblo por nuestra libertad y democracia”.
María Corina Machado, ingeniera industrial y fundadora del movimiento político Vente Venezuela, se convierte así en la primera venezolana en recibir el Nobel de la Paz, un premio que trasciende su figura para convertirse en un símbolo global de resistencia pacífica y perseverancia frente al autoritarismo.