Nacionales Escuchar artículo

¿Qué error podría impedir la reimpresión de boletas en la provincia de Buenos Aires?

Después de habilitar a Santilli como cabeza de lista de LLA, la Cámara Nacional Electoral devolvió el expediente a la Junta Bonaerense...

¿Qué error podría impedir la reimpresión de boletas en la provincia de Buenos Aires?

Después de habilitar a Santilli como cabeza de lista de LLA, la Cámara Nacional Electoral devolvió el expediente a la Junta Bonaerense...

Después de habilitar a Santilli como cabeza de lista de LLA, la Cámara Nacional Electoral devolvió el expediente a la Junta Bonaerense, dilatando la decisión final sobre la reimpresión de 18 millones de boletas.

La provincia de Buenos Aires se encuentra inmersa en una carrera contrarreloj que mezcla la urgencia política y la rigurosidad judicial. Tras el escándalo que obligó a José Luis Espert a renunciar a su candidatura y el posterior pedido del oficialismo para que Diego Santilli encabece la boleta de diputados nacionales, la Justicia Electoral confirmó que éste puede ser el primer candidato. 

Sin embargo, la batalla por la visibilidad en la boleta sufrió un duro revés este sábado, debido a que la Cámara Nacional Electoral (CNE), máxima autoridad en el fuero, frenó la decisión de reimprimir las boletas y optó por devolver el expediente a la Junta Electoral Nacional del Distrito Buenos Aires. 

¿La razón? Un error de procedimiento fundamental, o "vicio procesal", en la apelación presentada por los apoderados de La Libertad Avanza (LLA).

El dato faltante: el principio de bilateralidad

El juez federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla, ya había rechazado inicialmente la solicitud de LLA de reimprimir la BUP, citando el alto costo -estimado entre $12.000 y $18.000 millones- y la falta de base legal para tal medida a tan pocos días de los comicios.

Cuando LLA apeló esta decisión ante la CNE, incurrió en un error clave: no hizo traslado solicitando la opinión de las demás fuerzas políticas que compiten en el distrito bonaerense y que comparten la Boleta Única de Papel.

La CNE, presidida por Daniel Bejas, fundamentó la devolución del expediente en el principio de bilateralidad y defensa en juicio

Según la Cámara, cualquier decisión que afecte la oferta electoral en la boleta -especialmente una que implica un gasto masivo y un cambio logístico- debe ser conocida y debatida por todos los partidos involucrados para garantizar la transparencia y legitimidad del proceso.

Mientras, el reloj electoral corre

La decisión judicial implica que, aunque Santilli haya ganado la batalla por la candidatura, la lucha por su foto en la boleta se demorará aún más.

El nuevo retraso radica en que ahora la Junta Electoral Bonaerense deberá cumplir con el trámite omitido: notificar formalmente a los apoderados de las más de 15 agrupaciones políticas habilitadas.

Solo una vez cumplido este paso, el fiscal ante la Cámara, Ramiro González, podrá emitir un dictamen final.

Este retraso consume días vitales en un calendario electoral ya apretado. La posibilidad de reimprimir los 18 millones de ejemplares, distribuirlos por el Correo Argentino y tenerlos listos en las urnas para el 26 de octubre se reduce dramáticamente.

De este modo, la Justicia posterga una definición polémica utilizando la vía formal, obligando al oficialismo a rectificar su presentación y, de paso, poniendo en evidencia la complejidad legal que implica el uso de la Boleta Única de Papel en un contexto de cambios de último momento.

Volver arriba