top of page

Vuelta a clases: vacunarán contra el coronavirus a los alumnos en las escuelas

El director General de Escuelas, José Thomas, dijo que la semana que viene enviarán a los establecimientos los datos de vacunación de cada estudiante.

En la previa del regreso a las aulas, desde el gobierno provincial adelantaron cómo será la campaña de vacunación que implementarán en las escuelas. Buscan que cada alumno tenga el esquema de vacunas completo.

Así lo confirmó este martes el director General de Escuelas, José Thomas. La próxima semana los directivos de las instituciones educativas recibirán información sobre los estudiantes que no cuentan con el esquema completo, aseguró. El objetivo es que sean los directores quienes concieticen a los padres y las madres de los chicos que aún no llevaron a sus hijos a vacunar.

Sabemos escuela por escuela cuáles tienen mayor índice de vacunación y cuáles menos. Los directores dirigen la comunidad educativa, son los mejores para transmitirle a los padres la gran importancia que tiene la vacunación, es en quienes ellos destinan la confianza”, afirmó este martes Thomas, tras reunirse con el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, y el gobernador Rodolfo Suarez, en Casa de Gobierno.


El director de la DGE aseguró que la semana que viene los directivos escolares recibirán los documentos con la información de cada alumno. “Cruzamos la base de datos para saber el estado de vacunación de cada escuela. Los primeros chicos vuelven a las escuelas el 10 de febrero, a esos podemos ir a vacunar”, comentó.

La estrategia de inoculación en las escuelas será similar a la aplicada en las colonias de verano, “apuntando a la realidad de cada territorio”, dijo Thomas. Además, buscarán retomar el calendario de vacunas obligatorias que por la pandemia se vio “interrumpido”.


Protocolos en las escuelas

En cuanto a los protocolos sanitarios, el Gobierno aún espera las decisiones que surjan a nivel nacional luego del encuentro del Consejo Federal de Salud (Cofesa) y el Consejo Federal de Educación (CFE), en el que participarán los ministros de Salud y de Educación de las 24 jurisdicciones.

Jaime Perczyk dijo que serán los especialistas quienes definan la política sanitaria, que funcionarán como recomendaciones para las provincias. “Queremos garantizar que el ciclo lectivo tenga continuidad. La política es invitar y alentar la vacunación”, señaló.


Al respecto, dijo que en la Argentina el 94% de los docentes cuenta con el esquema completo. En el caso de los chicos de 12 a 17, el 85% inició el proceso vacunatorio y el 70% lo culminó. Asimismo, precisó que casi el 80% de los menores de 3 a 11 tiene una dosis y el 55%, las dos.


Paritarias

Otro tema a resolver en los próximos días es el aumento salarial docente. A nivel nacional, el gobierno está manteniendo reuniones con los gremios. Los porcentajes que resulten de esas negociaciones impactarán en el pedido que haga el Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE) en Mendoza.

“El compromiso es que los salarios no pierdan con la inflación y que recuperen algunos puntos. En eso estamos dialogando con los gremios nacionales. Convencidos que lo vamos a lograr“, afirmó el ministro de Educación.

En Mendoza, el Ejecutivo se comprometió a fijar esta semana una fecha de inicio de paritarias. Ante la pérdida del poder adquisitivo y la inflación proyectada, el sindicato podría exigir un incremento cercano al 50%, y no descartan tomar medidas de fuerza si no llegan a un acuerdo.

Horlacher WEB.jpg
AlvearMaketing Flyers.jpg
bottom of page