¿Viveza criolla? Qué hay detrás del insólito rechazo de los dólares “cabeza chica”
El billete que nadie quiere genera discusiones entre cajeros de bancos y clientes. La estrategia de las cuevas y los arbolitos para pagar menos.

Los dólares "cabeza chica" son válidos y tienen legalmente el mismo valor que los “cabeza grande”. Sin embargo, los argentinos rehúyen de ellos y se transformaron en uno de los principales motivos de quejas y discusiones a la hora de retirar fondos de la cuenta bancaria.
Se trata de los billetes de 100 dólares emitidos entre 1914 y 1996, que se caracterizan por tener el retrato de Benjamin Franklin más pequeño y centrado dentro de un marco ovalado.
En los últimos años, circularon en la Argentina rumores que lo desprestigiaron: desde que saldrían de circulación hasta que tienen menos medidas de seguridad que los más nuevos, por lo que es más fácil su falsificación.
Desde la Reserva Federal norteamericana (FED por sus siglas en inglés) se enfatizó que las ediciones "no afectan su valor". En Argentina el problema radica en que las cuevas informales suelen pagar hasta 5% menos por los dólares "cabeza chica" bajo el argumento de que "son más difíciles de mover".
Para frenar la tendencia, los bancos iniciaron una campaña para fomentar que se utilicen ambos billetes y recordando que tienen que ser aceptados. Pero los esfuerzos todavía no rindieron muchos frutos.
“Se priorizan los ‘cabeza grande’. Pero si no hay más y necesitamos entregar de ‘cabeza chica’, lo hacemos”, reconocieron desde una entidad financiera al diario La Nación.
En la mayoría de las transacciones inmobiliarias se pide efectivo y “cabeza grande”. Además, para evitar quedarse con los billetes "cabeza chica", en algunos casos los clientes deciden cancelar la operatoria y probar suerte otro día o en otra sucursal. Otros los aceptan pero los depositan nuevamente y vuelven a la ventanilla en busca de los Franklin más nuevos.
Detrás de esta inédita situación está la mano del mercado informal. “Esto se da por la avivada y el negocio de las cuevas. En los bancos los dos billetes valen lo mismo, como dice la normativa local e internacional. Toda esta histeria la generaron los arbolitos para hacer una diferencia pagando menos por los billetes de ‘cabeza chica’ a las personas”, argumentó una entidad financiera.
“Cada vez nos piden más los ‘cabeza grande’, se incentivó su uso. Empapelamos la sucursal sobre este tema, porque la gente viene y pelea a los cajeros, como si hiciesen algo malo por darles billetes ‘cabeza chica’. Pero para nosotros son todos iguales. Incluso hay quienes nos piden cambiar el dólar ‘cabeza chica’ por un ‘cabeza grande’ porque los guardaron debajo del colchón y ahora quieren cambiarlos, algo que no hacemos porque sería alimentar la histeria”, cerró un banquero al mismo medio.
Fuente: Con información de La Nación.