top of page

Viruela de mono: detectaron el primer caso sospechoso en Mendoza

Se trata de un hombre de mediana edad que llegó de España para visitar a su familia. Presentaba lesiones sospechosas. Está aislado en su casa.




Las autoridades sanitarias informaron este lunes que se registró un caso sospechoso de viruela del mono en Mendoza. El paciente está aislado y se trata de un caso leve.

Andrea Falaschi, directora de Epidemiología, explicó que se trata de "un caso de un paciente sospechoso de viruela símica, de mediana edad, que vino de viaje a visitar a su familia desde España, a principio de este mes".


La semana pasada aparecieron algunas lesiones que alertaron al paciente por lo que consultó al sistema salud, "ante lesiones sospechosas, se tomaron muestras para descartar distintas enfermedades y mañana se estarán enviando a la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) Carlos Malbrán, para hacer el estudio de viruela símica”, indicó.

De acuerdo con lo que indicaron en Salud, el paciente se encuentra en buen estado y se trata de un caso leve.


"Está aislado en su domicilio, con sus contactos familiares, que están todos bien y no tienen síntomas”, sostuvo Falaschi.


España es uno de los países en los que, precisamente, más contagios se han registrado en zonas no endémicas. Al menos hasta el sábado 18, contabilizaban 313 casos. En Argentina hasta el momento sólo se han registrado tres.


Qué dice la OMS


La OMS mantiene el nivel de riesgo "moderado" ante el brote, por ser la primera vez que se dan focos de contagio en países no endémicos y muy distantes entre sí.

La organización con sede en Ginebra vincula el actual brote a contactos sexuales entre hombres, aunque en principio no se trata de una enfermedad de transmisión sexual, sino que se transmite por contacto físico estrecho.

La OMS mantiene su recomendación de no adoptar restricciones a los viajes en relación con este brote, aunque sí aconseja a quienes muestren síntomas ligados a esta enfermedad a que eviten los desplazamientos.

Horlacher WEB.jpg
AlvearMaketing Flyers.jpg
bottom of page