top of page

Videos: incidentes en la manifestación de los trabajadores de cine por el INCAA

Diferentes actores del sector audiovisual se movilizaron contra el director Luis Puenzo, actual titular del organismo.



La manifestación convocada por diferentes sectores de la industria del cine terminó en incidentes frente al edificio del Instituto de Cine y Artes Audiovisuales, a metros del Obelisco.

La protesta se había convocado, entre ellas por diferentes referentes -incluso, algunos vinculados políticamente al Gobierno- para pedir la renuncia del actual presidente de ese organismo, el director Luis Puenzo.


Pero en un momento, la manifestación se complicó y la policía de la Ciudad de Buenos Aires buscó despejar un carill de la calle que era bloqueada por los manifestantes para permitir la circulación. En ese accionar, procedió a detener a un joven que sería estudiante de cine. Esto provocó el reclamo airado de sus compañeros, por lo que hubo empujones, corridas y forcejeos.

Las críticas contra Puenzo al frente del organismo nacional apuntan a que el laureado director de La historia oficial no modificó el plan de fomento implementado durante la gestión de Mauricio Macri, en lugar de federalizar los recursos.


"El cine está atravesando un momento realmente crítico y preocupante, por un lado en diciembre de este año caducan los impuestos asignados a Cultura y esto impacta directamente en el cine, el teatro y la música", explica la productora Paula Orlando, miembro del Colectivo de Cineastas.

"Si solo dejamos a grandes plataformas producir contenidos, estamos hablando de la pérdida de miradas, de la pérdida de identidad, de la pérdida de soberanía cultural -y agrega- por otro lado nos enteramos de un decreto impulsado por la actual gestión del Incaa propone limitar los subsidios que recibe el cine volviéndolo más excluyente".

Entre otras, los sectores que integran la industria audio visual también apuntaron a la "falta de llamado a concursos y convocatorias para operas primas", la ausencia de "políticas de fomento federales, de ficción y animación" y el incumplimiento "de la cuota de pantalla".



Fuente: Infobae y Télam


Horlacher WEB.jpg
AlvearMaketing Flyers.jpg
bottom of page