Video: el momento en que la Nasa estrelló una sonda "kamikaze" contra un asteroide
DART impactó esta tarde contra Dimorphos, un cuerpo celeste a 11 millones de kilómetros de la Tierra. El objetivo es probar tecnología por si algún día se enfrenta una amenaza real.

A las 20.15 hora de Argentina, la Nasa logró estrellar la sonda DART contra el asteroide Dimorphos.
La histórica misión quiere ensayar cómo desviar un cuerpo celeste si éste representa una amenaza para la Tierra. Todo ocurrirá a once millones de kilómetros de nuestro planeta, pero hay una transmisión en vivo siguiendo la experiencia.
El momento en el que la sonda está a punto de chocar contra la superficie asteroide:

No es una película
En rigor, Dimorphos no es un peligro real para la humanidad. Pero si sucediera, su impacto sería importante. Por eso, el organismo espacial de EEUU probará la tecnología para defender a la Tierra en caso de una amenaza concreta.
"Se pretende probar, de manera pionera, el método del impactador cinético sin carga explosiva, es decir, usar una sonda al estilo kamikaze para lanzarla contra un asteroide y tratar de cambiar ligeramente su órbita", explicó astrofísico español Josep Maria Trigo-Rodríguez, que forma parte de la misión.
En otras palabras, "es un experimento a escala de un asteroide real".
"DART se lanzará a una velocidad de 6,6 kilómetros por segundo contra el asteroide Dimorphos, que orbita a otro llamado Didymos, con el que forma un sistema binario", aseguró el científico.
Didymos tiene unos 780 metros de diámetro y a su alrededor gira el objetivo de esta misión, Dimorphos, de unos 160 metros. Aunque este sistema está clasificado de potencialmente peligroso, no supone actualmente una amenaza.
DART -Prueba de redireccionamiento de un asteroide binario- es "una sonda de altas prestaciones de unos 550 kilos de peso. Es un sistema totalmente automatizado y desde su despegue estaba predeterminado que, en función de cartografiar el cielo con sus cámaras, pudiera buscar la ruta directa hacia el asteroide y hacer autocorrecciones", contó Trigo-Rodríguez.
Al chocar contra la superficie de Dimorphos, DART excavará un cráter que eyectará rocas y polvo en dirección opuesta al proyectil. "En función de lo preciso que sea, a mayor energía cinética mayor impacto, mayor fragmentación de materiales, mayor transferencia del momento cinético y más eficiente será el desvío del asteroide", detalló el especialista sobre los cálculos que han hecho en la NASA.
El impacto y la zona del mismo podrán verse gracias al nanosatélite italiano LiciaCube, que hace unos días de separó de DART para observar todo el proceso, captar imágenes de la colisión y de la nube de materiales eyectados.