top of page

Vendimia "Milagro del vino nuevo" 2022 en fotos.


En la vuelta a la presencialidad, la propuesta dirigida por Vilma Rúpolo y Federico Ortega se estrenó en el teatro griego ante la mirada de más de 20.000 espectadores.

Qué lindo que es volver a sentir los aplausos del público, la adrenalina de los artistas o el olor a Vendimia en las gradas del teatro griego Frank Romero Day. La Fiesta no es la misma fuera de ese imponente escenario y, tras un año de ausencia, a raíz de la pandemia de coronavirus, la fiesta mayor de los mendocinos regresó a su lugar de origen.


Mendoza del vino nuevo, dirigida por Vilma Rúpolo y Federico Ortega, se concretó de manera presencial y en escena se observó un producto logrado que apostó a lo seguro, pero sin demasiadas novedades.

La propuesta contó con la participación de 750 artistas en escena, entre bailarines, músicos y actores y fue disfrutada por más de 20.000 mendocinos y turistas que estuvieron presentes en el imponente y renovado teatro.


Doce fueron los cuadros que se montaron y el eje central de la ceremonia giró en torno al agua y a su importancia en la provincia. El resultado final reflejó momentos altos y bajos, emotivos y aburridos.

Un dato significativo y que no puede pasar por alto es que la voz femenina en off que se escucha en el relato de Milagro del vino nuevo estuvo a cargo de la gran actriz Gladys Ravalle, que falleció el pasado 29 de enero.

Mala distribución en escena:

El tema de la cantidad de artistas en escena fue recurrente en varios pasajes de la historia. Por momentos, en el esenario del Frank Romero Day se veían bailarines parados esperando el turno para bailar, o bien, retirarse de escena.

Una historia más de la Vendimia:

La historia de la Vendimia siempre es la misma, año a año se va cambiando la manera de contarla y Milagro del vino nuevo fue una fiesta correcta, pero sin sobresaltos, incluso, el guión, escrito por Arístides Vargas, por momentos se tornó monótono y hasta aburrido, en definitiva, una historia más.

La teatralidad, aburrida y extensa:

Además de la danza y la música, el teatro también estuvo presente en Milagro del vino nuevo. Con el protagonismo de tres figuras importantes de Mendoza como son Adrián Sorrentino, Aníbal Villa y Rodrigo Galdeano, el cuadro titulado La cata y el vino, se tornó un tanto aburrido y hasta hubo momentos de desprolijidad por la sobrepoblación de bailarines en escena.

El conflicto con San Martín:

La figura de San Martín no logra ubicarse en el guión de la Fiesta Nacional de la Vendimia. Algunos directores han apelado a la figura del prócer en las gradas junto a los espectadores y el resultado ha sido bochornoso, otros, lo han colocado caminando en medio del escenario, perdido entre una multitud de soldados y tampoco resultó. Ahora, el General apareció montado en un caballo blanco, en lo alto del escenario, por delante de los músicos y pasó desapercibido.

Pese a su ubicación, el cuadro fue elogiado y los espectadores aplaudieron la presencia del Libertador.

El sonido fue de un nivel superlativo. Las mismas autoridades de Cultura ya habían anticipado que se emplearían los msmos equipos que los Rolling Stones usaron durante sus últimos shows en Argentina y la diferencia, respecto a otros años se notó.

La iluminación y el apoyo de imágenes en pantallas gigantes hicieron más atractiva la ceremonia que se completó con un impecable vestuario diseñado por uno de los mejores profesionales de la provincia como es Marcelo Mengarelli.



Horlacher WEB.jpg
AlvearMaketing Flyers.jpg
bottom of page