Vendimia 2023: el voto que beneficia a algunos y a otros no. Gana el depto. que lleva más gente.
Vendimia: La estrategia que beneficia a los departamentos cercanos a la capital

Tres departamentos, Rivadavia en el 2018, Santa Rosa en el 2022 y este año La Paz utilizaron la misma estrategia para que sus reinas accedieran al trono por el voto de la gente.
Es que al mejor estilo de la política en épocas de elecciones, juntaron personas, las trasladaron hasta la Fiesta y les dijeron a quién tenían que votar. La movida fue impulsada incluso por los intendentes y familiares de cada una de las soberanas que se coronaron en esas fiestas.
La historia de las votaciones siempre fue cuestionada desde que se implementó hace años y los departamentos más alejados del norte de la provincia han puesto el grito en el cielo porque se vieron perjudicados, sobre todo los del sur mendocino. San Rafael que conquistó el cetro en 9 oportunidades y desde 1998 no logra coronar a una reina.
En este contexto, la titular del área de Turismo de General Alvear, Fabiana González expresó su desencanto con este sistema de elección y en sus redes sociales dejó en claro que "el sistema tal vez tuvo buena intención, pero se ha transformado en un momento complejo para los municipios. Se pierde la promoción previa, solo importa la estrategia y trajín dentro del teatro griego”.
La elección de las reinas se realizó con voto electrónico para darle más transparencia, sin embargo si cada departamento no lleva gente propia se hace muy difícil poder ganar una elección. Son 320 sufragios, 300 los aporta el público presente, 18 los intendentes de cada departamento y los dos votos restantes están a cargo de las autoridades de la Comisión Vendimia. La selección del público que va a votar se sortea por el último número del documento, este año fue el 8 y por sector.
El primer departamento en elaborar una estrategia similar a las que se utilizan en las elecciones políticas fue Rivadavia cuando el 2018 fue coronada Julieta Lagos. Familiares y el Municipio repartieron folletos con la foto de Julieta y llevaron vecinos y trabajadores que adquirieron las entradas en el Frank Romero Day.
Con esa maniobra coparon las instalaciones con el objetivo de comprar la mayor cantidad de entradas posibles. Allí, a modo de promoción, los trabajadores municipales de Rivadavia cumplieron un rol fundamental para ganar la elección. Incluso el intendente radical Miguel Ronco admitió que "la Comuna colaboró con los transportes que llevó a la gente.
La estrategia funcionó a las mil maravillas porque con la excusa de disfrutar la fiesta se aseguraron una gran cantidad de votos para la reina ganadora.
En el 2021, Santa Rosa copió el modelo cuando Natasha Sánchez ganó la elección. Esta vez fue la intendente y actual presidente del PJ, Flor Destéfanis la que impulsó la campaña. Junto a vecinos y familiares coparon las calles, pasaron la noche para comprar entradas y se convirtieron en una de las hinchadas más ruidosas. Con este plan consiguieron 66 votos y volcaron la elección a su favor.
Esta vez fue La Paz el departamento que copió el modelo que tantos éxitos le dio a Santa Rosa y Rivadavia. El intendente justicialista Fernando Ubieta fue uno de los protagonistas y admitió que "Desde hace tres o cuatro semanas trabajamos con la intención de transportar a la mayor cantidad de paceños al teatro griego, ya que según la gente que va es la cantidad de votos que se logra”.
Evidentemente este sistema de elección es muy perjudicial para el resto de los departamentos más alejados del norte provincial que no cuentan con los recursos para transportar toda una hinchada que permita torcer a su favor la elección.
La Directora de turismo de General Alvear, Fabiana Gonzalez, también expresó su descontento con este sistema de votación en sus redes sociales:
Algo tiene que cambiar sino el sur mendocino no tendrá chances de volver a tener una Reina Nacional.