top of page

Una hora más de clases por día: dudas y certezas sobre el salario de los docentes

Los maestros percibirán "un aumento proporcional por la nueva jornada laboral", informó el ministro de Educación, Jaime Perczyk.

El Gobierno nacional propondrá que las escuelas primarias de todo el país dicten una hora más de clase por día, por lo que la carga horaria por turno pasará de cuatro a cinco horas.

La propuesta será presentada este viernes por el ministro de Educación, Jaime Perczyk, en el Consejo Federal de Educación (CFE) con el propósito de "sumar horas de clase", lo que equivale a "más conocimiento y mejor educación", explicó el titular de la cartera educativa en un comunicado.

"Es una mejora muy importante para la escuela primaria", dijo Perczyk, quien resaltó que "esto requiere la construcción de acuerdos y consensos con las jurisdicciones y los gremios".


Además, puntualizó que esa hora más por día "significa tener 38 días más de clase por año" y detalló que la idea es que esta modificación se realice de manera progresiva en las 24 jurisdicciones. Sostuvo que desde la cartera educativa "proponemos que el turno mañana pase de 7 a 12 o de 7.30 a 12.30 y el turno tarde lo haga de 13 a 18 o de 13.15 a 18.15 horas".


Por otra parte, mencionó que los docentes percibirán "un aumento proporcional por la nueva jornada laboral".

"El gobierno nacional tiene como prioridad a la Educación y por eso esta nueva inversión de 18.000 millones de pesos para aportar el 80% del aumento del sueldo de las y los maestros", destacó Perczyk. El 20% restante correrá por cuenta de cada provincia.

En tal sentido, el Gobierno nacional les transferirá 18.000 millones de pesos para el pago de salarios y serán los mismos gobernadores quienes deberán distribuirlo entre los docentes. También quedará en manos de las administraciones provinciales las negociaciones con los gremios.

La decisión de intensificar la carga horaria en la escuela primaria obedece a la necesidad de incrementar los conocimientos de los alumnos en lengua y matemática, dos asignaturas consideradas clave por el Ministerio de Educación, en función de recuperar los contenidos no aprendidos por la pandemia.




“Tenemos que preparar nuestras escuelas para que eduquen y formen a las niñas y niños para lo que nos demanda el Siglo XXI”, subrayó Perczyk. Y dijo que esa hora que se suma a la jornada escolar "tiene que estar preferentemente afectada a la enseñanza de matemática, lengua y lectura".

Sorpresa en el SUTE


Por el momento, desde la Dirección General de Escuelas (DGE) evitaron hacer comentarios sobre la propuesta del Ministerio de Educación nacional, conocida este martes por la tarde. "No hay información al respecto, habría que preguntarle a Nación", fue la respuesta oficial de la cartera comandada por José Thomas.

Por su parte, Gustavo Correa, secretario gremial del Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE), admitió que "el anuncio debe ser una sorpresa para todos, incluso para algunos ministros provinciales".

El gremialista destacó que Mendoza es la única provincia donde la jornada de la escuela primaria es de cuatro horas y media (en el resto del país es de cuatro horas). "Espero que la DGE lo plantee en la reunión del Cofesa del viernes, para ver cómo lo piensan resolver", resaltó.

Correa consideró que existen situaciones operativas en las escuelas mendocinas que el Ministerio de Educación desconoce. Así las cosas, mencionó por ejemplo, que en algunos colegios de la provincia hay tres turnos. "No sé como lo resolverán operativamente, hay mucho temas para analizar", insistió.

Horlacher WEB.jpg
AlvearMaketing Flyers.jpg
bottom of page