Una empresa entregará un bono de $730.000 a sus trabajadores en Argentina
Es por una cláusula de la compañía que habilita a los empleados a tener participación en las ganancias.

La empresa de neumáticos Bridgestone pagará a sus trabajadores un bono de $730.000 por la participación en las ganancias de la empresa. Este beneficio alcanzará a 1.550 empleados.
Este premio se entregará por una cláusula vigente desde 2001 entre la compañía y el Sindicato Unico de Trabajadores del Neumático (Sutna), y no tiene antecedentes en el país, según el gremio. Cada uno de los integrantes de la firma participa del 33% del excedente de la ganancia neta ordinaria libre de impuestos que supere el 6% de la facturación anual.
"Los colaboradores son uno de los pilares fundamentales para el crecimiento de la compañía en el país y el cumplimiento de nuestros objetivos. Por eso, contamos con un programa a través del que brindamos un bono extraordinario no remunerativo de participación en las utilidades ordinarias netas de la empresa", dijo Bridgestone a través de un comunicado
La firma fundada en Japón informó que el pago completo se concretará en mayo, una vez presentados los balances y el informe de resultados. Desde la compañía aún no precisaron el monto a pagar, pero el sindicato aseguró que será de $730.000.
"Si bien los últimos dos años han sido desafiantes para todas las industrias, gracias a los esfuerzos realizados por cada una de las partes que integran la compañía y a un trabajo articulado con el Gobierno es que estamos anunciando este beneficio para cada uno de los colaboradores que conforman Bridgestone Argentina", agregaron.
Para llegar a esto, la empresa mantuvo discusiones con el gremio en más de 10 audiencias en el Ministerio de Trabajo y en forma privada. Pedro Wasiejko, ex secretario general del sindicato, comentó a Infobae: “La cláusula de Bridgestone es única en la Argentina. Lo más parecido a un acuerdo de este tipo es lo que ocurre en el gremio bancario, aunque en ese caso se trata de un promedio de las ganancias obtenidas por todas las empresas de la actividad y no está determinado por el balance de la propia empresa”.

Wasiejko recordó que durante su gestión sindical se negoció en 2001 la incorporación de esta cláusula. En la última reunión de la CTA con el presidente Alberto Fernández en diciembre pasado en Casa Rosada, en la que el mandatario planteó la necesidad de "promover este tipo de iniciativas para garantizar la recuperación de los ingresos por parte de los trabajadores y el Presidente señaló su acuerdo con la propuesta".
Desde 2016, el cambio de conducción en el Sutna derivó en mayores reclamos y medidas de fuerza en las empresas del sector. Entre julio de 2020 y 2021, el sindicato pactó una suba salarial del 55,2%, a partir de una cláusula de actualización que establecía que el salario debía superar a la inflación del período en 5 puntos. A partir de julio pasado, obtuvo un incremento del 50% en ocho meses.
Fuente: Con información de Infobae y Clarín.