top of page

Una empleada echada de ATM benefició a 6 empresas dejando deudas impositivas en 0 pesos

A Victoria Rodríguez Peña y Lillo, también parte del gremio SITEA, se le atribuyeron maniobras detectadas en una investigación interna que llevó varios años. Dos compañeros suyos también quedaron en la mira hasta que uno de ellos fue echado en 2021


La empleada de ATM fue que despedida por el Gobierno provincial había borrado hasta dejar en 0 pesos las deudas de 6 empresas radicadas en Mendoza.

Así lo indica la resolución de ATM número 066 fechada el 28 de mayo de 2019 y firmada por su titular, Alejandro Donati.

Otros dos agentes del organismo de recaudación pública estuvieron involucrados; uno de ellos fue despedido hace más de un año.


La pesquisa interna de ATM


Las conclusiones de una investigación interna, de la que también tuvo conocimiento la Fiscalía de Estado, fueron el comienzo del proceso administrativo que determinó la cesantía de María Victoria Rodríguez Peña y Lillo a instancias de la Junta de Disciplina de ATM.

Previamente, la Justicia Laboral había avalado la exclusión de la tutela sindical ya que la mujer era vocal suplente de SITEA con mandato hasta 2019.


De la pesquisa interna surgió que María Victoria Rodríguez Peña y Lillo modificó dejando a 0 pesos las obligaciones impositivas pendientes de las firmas Petro Gas SA, Shopping del Panadero SA, Carnes La Mantía SA, SDI SRL, SOINS SA y Merino, Carlos Joaquín H.


El Departamento Gestión de Cobranzas de ATM advirtió, según la resolución que fijó la cesantía, "presuntas inconsistencias en la cancelación de obligaciones" a partir de 2014.

Otros dos empleados de ATM también fueron sumariados al cierre de la investigación interna por idénticos motivos: Juan Pablo Ferrer e Iván Stroppiana.

Se comprobó que la situación fiscal de las empresas en cuestión había sido modificadas desde los sistemas operativos de estos agentes estatales mediante la utilización de sus claves y contraseñas, que son instransferibles.

En abril de 2021, Stroppiana también fue despedido del organismo estatal de recaudación.

"Del citado informe surge que se realizaban maniobras de desafectación de obligaciones de apremio y el posterior ingreso de retenciones falsas con el fin de compensar el crédito a cada mes de tal manera que arrojaran 0 pesos como monto a pagar"

►TE PUEDE INTERESAR: "Saldré de la lista de los más ricos": Bill Gates anuncia que donará casi toda su fortuna

"Se adulteraron cuentas corrientes de determinados contribuyentes mediante maniobras coordinadas por los tres agentes"

La situación laboral de María Victoria Rodríguez Peña y Lillo se agravó hasta la cesantía porque, según el organismo oficial, faltó 16 días al trabajo sin justificar esas inasistencias.


Qué dijo en defensa propia


La mujer finalmente despedida por ATM se defendió negando toda participación en la modificación de las cuentas de los contribuyentes investigadas.


Acerca de la utilización de la clave y la contraseña a su nombre en el sistema operativo, dijo que "el acceso no es privativo" y que "es común que entre compañeros se presten la clave" en caso de salida de servicio de algún tramo del sistema y cuando es necesario atender a los contribuyentes sin demora.

Sin embargo, acerca de este punto, la Justicia consideró que la mujer es responsable de la clave y de su utilización, lo que selló su situación laboral.


Horlacher WEB.jpg
AlvearMaketing Flyers.jpg
bottom of page