top of page

Suárez confirmó que no subirá impuestos



Suárez confirmó que no subirá impuestos y recibió el aval de Juntos por el Cambio para firmar el acuerdo fiscal


La coalición autorizó a los gobernadores en una reunión de la Mesa Nacional. Sin embargo, en Mendoza, el mandatario recibió críticas de sus aliados por suscribir el pacto.

La postura en torno al Consenso Fiscal 2022 no se decidió unilateralmente en cada provincia, más allá de lo que cada mandatario ya tenía craneado. Una reunión de la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio, que se extendió por más de dos horas, terminó de abrochar una conclusión unificada.

Rodolfo Suárez (Mendoza), Gustavo Valdés (Corrientes), Gerardo Morales (Jujuy) y Horacio Rodríguez Larreta (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) tienen el apoyo de la coalición en la que conviven la Unión Cívica Radical (UCR) y el Pro en gran mayoría. El alcalde porteño no firmará y el resto, se comprometió a no subir impuestos. En Mendoza, Suárez recibió críticas por ir a la Casa Rosada a reunirse con el presidente Alberto Fernández.



En la sede de San Telmo del Pro se terminó de cocinar el tema del Consenso Fiscal porque los cuatro mandatarios no tenían una decisión unificada. En realidad, el que se desmarcó primero que nadie y no retrocederá en su postura es Rodríguez Larreta quien no irá a firmar.


El motivo tiene que ver con una de las cláusulas del pacto en donde entran en juego las demandas judiciales contra la Nación y ahí en CABA no están dispuestos a mover un ápice de la demanda que está en la Corte Suprema de Justicia contra la Nación por la quita de un punto de coparticipación.

“Este consenso fiscal tiene una exigencia que es suspender las acciones judiciales, los reclamos judiciales contra el Gobierno nacional y nosotros tenemos un reclamo muy importante que presentamos ante la Corte Suprema de la Nación por una quita intempestiva e inconstitucional” de coparticipación, indicó el Jefe de Gobierno.

Además de los gobernadores radicales, en el encuentro estuvieron Rodriguez Larreta, Patricia Bullrich, Miguel Ángel Pichetto, Cristian Ritondo, Mario Negri y Martín Lousteau, entre otros dirigentes.



MENDOZA YA HABÍA ANTICIPADO SUS ARGUMENTOS

Desde el Gobierno provincial habían dicho días atrás que el objetivo principal de la participación de gobernador Rodolfo Suárez tiene como fin mantener una buena relación con la Nación, ya que hay un monto interesante de dinero a negociar. Si bien no está atado directamente al pacto fiscal, no se quieren herir susceptibilidades. Hay unos $20.000 millones en el medio que vencen en 2022.

Esta nueva propuesta de consenso abre la vía a las provincias a aumentar impuestos (tales como Ingresos Brutos, Inmobiliario y Sellos) por encima de lo acordado en el consenso fiscal 2017, así como también implementar un nuevo “impuesto a la Herencia”, pero en Casa de Gobierno anunciaron que Mendoza “no se crearán ni aumentarán impuestos”, y se ratificará la ley Impositiva votada a comienzos de noviembre por la Legislatura para el 2022.


Horlacher WEB.jpg
AlvearMaketing Flyers.jpg
bottom of page