Sergio Massa llega a Mendoza con anuncios para los productores afectados por las heladas
El ministro de Economía comunicará desde las instalaciones del INTA, en Luján de Cuyo, medidas de auxilio económico para los damnificados.

Este lunes, Sergio Massa, ministro de Economía, vendrá a Mendoza con la promesa de asistencia para los productores locales que sufrieron la pérdida de sus cultivos por las heladas tardías. Los anuncios se realizarán en las instalaciones del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Está previsto que dialogue con damnificados y dirigentes mendocinos. El funcionario llegará a la provincia durante la mañana y se trasladará a la Estación Experimental Inta, ubicada en Luján de Cuyo. Desde ese lugar anunciará “medidas para el sector agrícola afectado por las últimas contingencias climáticas”, indicaron desde la cartera nacional. Las heladas afectaron a más de 20.000 hectáreas, razón por la que el gobernador Rodolfo Suarez declaró la emergencia agropecuaria y abrió el registro para denuncias para activar el Fondo Compensador. Se estima que hubo pérdidas de entre el 50% y el 100%, dependiendo de la zona, tanto en viñedos como en cultivos de duraznos y ciruelos.

Massa en Mendoza
La agenda de Massa, en su primera visita como parte del equipo del presidente Alberto Fernández, comenzará a las 11. Además de dar una conferencia de prensa, el ministro dialogará con distintas cámaras productoras e industriales. También habría una recorrida por cultivos afectados. Desde Economía aseguraron que volverá a Buenos Aires ese mismo lunes.
El tigrense arribarrá también como posible candidato en las elecciones de 2023. En medio de la interna peronista, aún tiene el apoyo de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, y podría ser un eventual compañero de fórmula del ministro de Interior, Eduardo "Wado" de Pedro.
El ministro será recibido por Martín Hinojosa, presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), hombre vinculado al kirchnerismo. Se espera que también se encuentre con Anabel Fernández Sagasti, legisladora nacional y presidenta del Partido Justicialista (PJ), quien le pidió al Gobierno nacional auxilio para los damnificados.
El funcionario también se encontrará con un referente de su partido en Mendoza, Jorge Difonso, diputado del Frente Renovador-Unión Popular, que en Mendoza es aliado de Cambia Mendoza.
El ex intendente de San Carlos fue quien confirmó la llegada de Massa a fines de la semana pasada. El sector kirchnerista fue el que anunció el envío de fondos nacionales para los productores, por lo que habría alguna rispidez.

En el diseño de las medidas que se anunciarán trabajó la mendocina Gabriela Lizana, parte de la Secretaría de Producción y directora del BICE, el fideicomiso que tiene una línea de créditos para producción. La referente del Frente Renovador en la provincia será parte de la comitiva.
La ayuda no solo incluirá a nuestra provincia, sino también a otras que sufieron la helada tardía, dijo Difonso, quien celebró la visita de su jefe político.
Este auxilio podría venir de la mano de la declaración de la emergencia agropecuaria a nivel nacional, lo que implicaría una serie de beneficios impositivos.
Emergencia en Mendoza
La Provincia dispuso que todos aquellos que hayan denunciado pérdidas significativas "de entre 50% y 79% en sus cultivos serán alcanzados por los beneficios enmarcados en la denominada emergencia agropecuaria" y "quienes hayan denunciado pérdidas de 80% o más estarán enmarcados en lo que la normativa establece como desastre agropecuario".
La medida decretada por Suarez alcanzará a más de 130 distritos distribuidos en 15 departamentos de las cuatro regiones: Norte, Centro, Este y Sur.
Los inscriptos en el Registro de Uso de Tierra (RUT) que acrediten daños en su producción gozarán, durante el período que dure el estado de emergencia, de la eximición de la obligación de pago del Impuesto Inmobiliario, de los cánones de riego (superficial y subterráneo) por un valor igual al 50% de la factura correspondiente y de una prórroga de hasta 90 días para los vencimientos de cuotas correspondientes a créditos otorgados por organismos financieros oficiales o mixtos provinciales, sin que ello origine recargos, intereses ni actualización monetaria.

El Gobierno explicó que las instituciones financieras oficiales o mixtas locales brindarán líneas de créditos que permitan la continuidad de las explotaciones, la recuperación de las economías de los productores afectados y el mantenimiento de su personal estable, con tasas de interés bonificadas.
A su vez, las empresas y cooperativas distribuidoras de energía eléctrica deberán establecer, con el solo hecho de la presentación del Certificado de Emergencia Agropecuaria, bonificaciones en las facturas de energía eléctrica utilizada para riego agrícola.
En tanto, desde el Fondo para la Transformación y el Crecimiento se implementó una línea de financiamiento para capital de trabajo, con una tasa que se inicia en el 25% anual con un plazo de devolución de 21 meses, y el primer año de gracia.