Sera?Rodolfo Suarez confirmó que una empresa de José Luis Manzano manejará la mina de potasio
Se trata de Compañía Minera Aguilar, en sociedad con una firma brasileña. La Legislatura deberá ratificar el acuerdo.

El gobernador Rodolfo Suarez blanqueó este lunes que una empresa del exministro menemista José Luis Manzano, en sociedad con la brasileña ARG, fueron las elegidas para hacerse cargo de la mina PCR (Potasio Río Colorado ), en Malargüe.
“Luego del dictamen UBS (Unión de Bancos Suizos), quien realizó el proceso internacional de selección de un adjudicatario para PRC, y ya cumplida la presentación de documentación, anunciamos que la empresa brasilera ARG y la argentina Compañía Minera Aguilar S.A. son las elegidas”, indicó Suarez este lunes, a través de su cuenta en la red social X (ex Twitter).
El gobernador confirmó que “todas las actuaciones, incluidos los dictámenes de Fiscalía de Estado y USB, serán remitidas a la Legislatura de Mendoza para su ratificación”.
“El contrato prevé una inversión de US$ 1000 millones en un plazo de 5 años, con un compromiso de contratación de PyMES y mano de obra local. Además, la construcción de una planta piloto para acelerar la entrada al mercado durante los primeros 18 meses”, agregó el mandatario.
A comienzos del año pasado, se confirmó la compra de la Minera Aguilar por parte de Integra Capital, donde Manzano es el accionista mayoritario y su presidente. La vendedora fue la firma suiza Glencore, que manejaba esa mina dedicada a la extracción de zinc, plomo y plata en la provincia de Jujuy.
Glencore atribuyó a su salida del negocio la “finalización de la etapa productiva y la declinación de los recursos naturales” del yacimiento jujeño. Por el contrario, Integra Capital promociona una vida útil de diez años y exportaciones por unos 70 millones de dólares anuales.
Por su parte, el grupo brasileño ARG, fundado en 1978 en Minas Gerais, trabaja en la “ejecución de grandes proyectos”, de acuerdo a su presentación en su sitio web.
Entre sus áreas de operación figuran la construcción de represas y diques, gasoductos, puentes y viaductos, puertos y aeropuertos, edificios, entre otros, además de la “implementación de proyectos mineros”.
Por su parte, el ministro de Economía de la provincia, Enrique Vaquié, se sumó al mensaje del gobernador y expuso que Mendoza lideró durante 18 meses “un proceso de estándares internacionales, con la participación de los entes de control de la gestión tanto estatal como privada”.
Y celebró: “Cerramos un ciclo y ahora esperamos que la mina de potasio se convierta en fuente de empleo y desarrollo”.