Semana Santa: pese a los aumentos, crecen las ventas de pescados y verduras
Tanto comerciantes como clientes se quejaron por los incrementos, sin embargo, muchos deciden continuar con la tradición católica de no comer carne en estas celebraciones.
INFORMA DE EL SOL ONLINE

En Semana Santa son muchos los mendocinos que siguen la tradición católica de no consumir carne y, como ocurre cada año para esta fecha, los precios de mariscos, pescados y verduras suben. Debido a la inflación, en esta ocasión los incrementos se siente más, sin embargo, los comerciantes aseguran que las ventas crecen y esperan que jueves y viernes se venda aún más.
En un relevamiento que hizo El Sol, en marzo, observó que el filet de merluza, la corvina, rabas, salmón, langostinos, camarones, mejillones tuvieron un aumento del 30%.
El lunes, las ventas se reactivaron un 70%, según señalaron los comerciantes del Mercado Central, aunque también confiaron que abundaron las consultas y la búsqueda de precios para preparar el menú de Pascua.
“Es lo único que nos queda, darnos un gustito con la comida, si todo está caro”, señaló Viviana, quien llevaba una abultada bolsa de mariscos.
El listado de precios
Filet de merluza: 1.850 pesos el kilo.
Corvina: 1.100 pesos el kilo.
Sábalo: 900 pesos el kilo.
Salmón rosado: 10.500 pesos el kilo.
Langostinos: 629 pesos los 100 gramos.
Camarón sin piel: 5.200 el kilo.
Mejillón: 4.500 el kilo.
Rabas frescas: 3.300 pesos el tubo.
Empanadas de atún: 2.600
Otra opción son las verduras
Las bajas temperaturas ayudaron para que muchos optaran por preparar tartas, empanadas de humita o acelga, guisos, pasteles, ensaladas de todas las variedades, entre otras opciones.
“Está ideal para prender el horno y hacer unas empanadas de humita o preparar una rica cazuela”, comentó Carmen, quien llevaba un papelito con todo anotado.

Mientras, los verduleros explicaban que no había espinacas y sólo podían ofrecerles como alternativa las acelgas. Lo mismo sucede con el tomate, el cual sus precios están por las nubes.
“Por Semana Santa, el cajón de tomate redondo pasó de costar 4.000 pesos a 9.500 pesos”, se quejó un comerciante.
Las verduras más elegidas fueron los choclos y el zapallo por lo que muchos podían estimar que esos productos iban a estar en la mayoría de las mesas de los mendocinos.
Precios
Papas: 350 pesos el kilo.
Zapallo: 150 pesos el inglés.
Choclo: 75 pesos cada uno.
Cebolla: 300 pesos el kilo
Acelga: 70 pesos el atado.
Camote: 400 pesos el kilo.
¿Preparar o comprar la comida?
El Sol consultó a varios mendocinos que estaban en el Mercado Central para saber cuál era la mejor opción : ¿comprar viandas o preparar la comida? La mayoría sostuvo que lo mejor siempre es consumir la preparación casera por su sabor. Sin embargo, señalaron que en este momento es más barato comprar por kilo que hacerlo.

“Prefiero ir al supermercado y comprar la paella lista que hacerla yo misma, no sólo por el tiempo que lleva, sino por el gasto”, explicó Sandra.
En materia de precios, las empanadas de choclo y verdura la docena se consigue a 2.250 pesos y la paella la porción está a 1.800 pesos. En tanto que las tartas de verduras oscilan los 1.500 pesos.
Fuente: El Sol