Se abrió la inscripción en Mendoza para vacunar con Sinopharm a niños de entre 3 y 12 años
El ministerio de Salud de Mendoza comenzó a inscribir para que niños de entre 3 y 12 años reciban su dosis contra el Covid. Es para chicos con comorbilidades

El Gobierno de Mendoza habilitó la inscripción para que niños y niñas con comorbilidades de entre 3 y 12 años puedan vacunarse contra el Covid. Para ellos se usará la vacuna Sinopharm.
A partir de las 8 de este martes 12, ingresando a la página web www.mendoza.gov.ar se podrá solicitar turno para vacunar a niños y niñas de 3 a 11 años con comorbilidades.
Vacuna segura
La ministra Ana María Nadal y la responsable de Inmunizaciones de la Provincia, Iris Aguilar, participaron en la última del Consejo Federal de Salud, donde representantes de ANMAT brindaron información detallada sobre la aprobación del uso de la vacuna Sinopharm en la población de menor edad.
Según lo expuesto por el organismo nacional, se trata de una vacuna absolutamente segura para ser administrada a niños entre 3 y 11 años. La titular de Inmunizaciones explicó que la plataforma sobre la que se desarrolla la vacuna Sinopharm es la más vieja de todas las plataformas de vacuna COVID-19 disponibles.
“En el calendario de vacunación tenemos como virus inactivados: hepatitis A; antigripal, vacuna contra la polio y estamos hablando de una vacuna que está hecha sobre esa misma plataforma. Esta es una vacuna que tiene 2 dosis y por lo tanto es importante tomar conciencia de que hay que completar esquemas, con un intervalo mínimo de 21 días entre dosis, para lograr la protección tan deseada”, afirmó Aguilar.
Estas son las comorbilidades de los menores que pueden vacunarse:
Obesidad.
Diabetes.
Enfermedad cardiovascular.
Enfermedad renal crónica.
Asma grave.
Fibrosis quística.
Cirrosis.
Síndrome de Down.
Código B20.
Tuberculosis activa.
Discapacidad intelectual y del desarrollo.
Enfermedad oncológica y oncohematológica activa o con 12 meses de diagnóstico.
Personas en lista espera de trasplante de órganos sólidos.
Personas con enfermedades autoinmunes o con tratamiento inmunosupresores, inmunomoduladores y biológicos.
Fuente: Diario Uno