top of page

San Martín de los Andes: desbarrancó un camión del Ejército y hay cuatro muertos y varios heridos

El hecho ocurrió en la tarde de este jueves en una ruta que une la ciudad del sur neuquino con el lago Lolog; El Ministerio Público Fiscal de Neuquén investigará si el incidente se produjo a causa de una falla mecánica



Alrededor de las tres de la tarde de este jueves, un camión del Ejército Argentino que trasladaba soldados que regresaban a su regimiento luego de haber realizado ejercicios de alta montaña desbarrancó en la ruta provincial 62, en San Martín de los Andes, Neuquén, y cayó al vacío. El trágico accidente dejó al menos cuatro muertos y 18 heridos –nueve, en grave estado–, aunque no se descarta que, con el correr de las horas, la cifra de víctimas fatales sea mayor.



Según las primeras informaciones de los testigos del accidente, el camión del Ejército Argentino se habría quedado sin frenos, por lo que circulaba a alta velocidad y pasó de largo en una curva en la ruta provincial 62, que conecta la ciudad cordillerana con el Lago Lolog, distante a unos 15 kilómetros.


El Ministerio Público Fiscal de Neuquén llevará a cabo una investigación para determinar la dinámica del siniestro y posible existencia de una falla mecánica en el rodado. Asimismo, la fiscal del caso Inés Geréz, intentará entrevistar en las próximas horas a los sobrevivientes del incidente para obtener mayor información.

“Hay cuatro soldados fallecidos (tres varones y una mujer); nueve internados en estado crítico; y nueve internados en estado estable”, explicó la fiscal del caso.


El Ejército identificó, mediante un comunicado de prensa, a las víctimas mortales como el cabo primero Cristian González, el cabo Martín Román, el soldado voluntario Oscar Morales, y la soldado voluntaria Guadalupe Canuillan.


El sector del accidente es conocido como la “subida caracol” y se calcula que el vehículo cayó de una altura de 10 o 12 metros.


Juan Manuel Pisano, Jefe de Bomberos de San Martín de los Andes, dijo al canal de noticias TN que los cuatro fallecidos murieron en el lugar del hecho, y que los nueve heridos con “código rojo” tenían politraumatismos y sufrieron aplastamiento. El camión cayó en el patio de una casa, a unos siete metros de una vivienda, por lo que la tragedia pudo ser aún mayor.

El camión iba cargado con esquíes, por lo que se cree que los soldados regresaban al regimiento luego de hacer alguna práctica de esquí de alta montaña. El lugar del fatal siniestro está situado a unos cuatro kilómetros del regimiento.


En el lugar trabajan los bomberos voluntarios de San Martín de los Andes, personal del Sistema Integrado de Emergencias del Neuquén (SIEN), una brigada de rescate en montaña, el Ejército Argentino, agentes de Defensa Civil y de la Policía del Neuquén, quienes se abocan al rescate de las víctimas –algunos de los uniformados quedaron atrapados debajo del inmenso vehículo–. Al menos cinco ambulancias se hicieron presentes en el lugar y trasladaron a los heridos al Hospital Ramón Carillo y la Clínica Chapelco. Personal del área de Sanidad del Escuadrón 33 San Martín de los Andes de la Gendarmería también brinda apoyo en las tareas de asistencia y rescate.


Cristian Sáez, comisario mayor de la Policía de Neuquén, dijo a LN+: “El camión del Ejército Argentino, que trasportaba entre 20 y 24 soldados, perdió el control, colisionó con el guardarraíl y cayó en un barranco. Se está trabajando en la parte del rescate. Una vez que se finalice con todo, se comenzará con las cuestiones periciales para así determinar si fue una causa mecánica y/o humana”.


Por ahora, desde las fuerzas de seguridad resguardaron los datos de las víctimas fatales y los heridos, aunque aclararon que brindarán más información a medida que puedan avanzar con las tareas de rescate y logren comunicarse con las familias. Desde la policía neuquina indicaron que se desconoce si los que viajaban en el camión eran soldados o personal jerárquico del Ejército. Aclararon que regresaban de hacer ejercicios de rutina en ese sector cuando se produjo el accidente.

Según el informe meteorológico de la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) de Río Negro y Neuquén, durante este jueves en San Martín de los Andes se registró tiempo inestable, con lluvias durante buena parte del día, y un pronóstico de nevadas a partir del atardecer. Sin embargo, Martín Giusti, subsecretario de Defensa Civil y Protección Ciudadana de la provincia de Neuquén, afirmó que todavía no se puede confirmar si las condiciones climáticas incidieron en la mecánica del accidente.

Horlacher WEB.jpg
AlvearMaketing Flyers.jpg
bottom of page