Rodolfo Suarez anunció un acuerdo con anestesiólogos que destraba el conflicto
El gobernador anunció que los médicos anestesiólogosse reincorporarán a los hospitales normalizando de esta manera las cirugías programadas. Resaltó que se incorporarán turnos vespertinos con una mayor producción y eficiencia.

El gobernador Rodolfo Suarez anunció este martes que el Gobierno de Mendoza alcanzó un acuerdo con los médicos anestesiólogos para destrabar el conflicto que puso en jaque a miles de cirugías en el sistema de salud provincial. La crítica situación se había producido por la renuncia masiva de profesionales, lo que llevó a declarar la emergencia por cuatro meses en esta especialidad.
A través de su cuenta de Twitter, el mandatario provincial destacó que "como resultado del diálogo llegamos a un acuerdo con los médicos anestesiólogos quienes se reincorporarán a los hospitales normalizando de esta manera las cirugías programadas".
Por otra parte, detalló que el acuerdo "prioriza fundamentalmente la salud de los mendocinos que aguardan su cirugia, a partir de la incorporación de turnos vespertinos, con una mayor producción y eficiencia".
Al mismo tiempo aclaró que "ampliará el sistema de formación de residentes con la creación de una Sede Formadora en el Hospital Teodoro Schestakow".
El conflicto con los anestesiólogos se origina en un reclamo de los profesionales de un incremento en los honorarios de sus prestaciones. La situación escaló con la renuncia de 68 médicos especializados en anestesia, lo que provocó la suspensión de miles de cirugías programadas en la provincia.
A raíz de esta crisis, el Gobierno de Mendoza impulsó la declaración de la emergencia en anestesiología por 120 días, la cual fue sancionada hace un por la Legislatura provincial. Esta inciativa frena la ola de renuncias y faculta al Minsiterio de Salud a convocar a los anestesiólogos renunciantes, a la vez que establece la posibilidad de aplicar sanciones de un mes a 5 años de suspensión de la mattrícula.
Durante el último mes no se produjeron importantes avances entre los representantes de los anestesiólogos y el Ejecutivo. Sin embargo, este martes las partes alcanzaron un acuerdo, según confirmó el gobernador Suarez.
Según trascendió, el Ministerio de Salud aplicaría un sistema de productividad y pondría a funcionar los quirófonas en horarios de tarde por lo que se pagaría ese servicio a los profesionales como una prestación extra, lo que implicaría un beneficio económico para los médicos.