Que pasa en Alvear. Vuelven las clases presenciales. Habrá paro docente?
El martes, tras las vacaciones de invierno y el feriado provincial por el Patrono Santiago, se retoma la actividad escolar. Pero los gremios convocaron a una huelga de 48 horas.

"El próximo martes 26 de julio alumnos y alumnas de todos los niveles y modalidades del sistema educativo de la provincia de Mendoza retornarán a clases presenciales, luego del receso invernal y el feriado provincial del lunes 25 por el Patrono Santiago". El textual forma parte de un comunicado difundido por el Gobierno este domingo, en el marco de un clima tenso con el Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE), que convocó a un paro de 48 horas, en medio la discusión paritaria.

Desde la Dirección General de Escuelas (DGE) indicaron que la actividad “será normal” y aclararon que las escuelas estarán abiertas para recibir a los estudiantes. En tal sentido, los directivos recibieron a través del sistema GEM una notificación para recordarles su “responsabilidad civil”, ya que, independientemente de su adhesión o no a la huelga, deben garantizar la libertad de trabajo y custodiar los bienes de los colegios.
►TE PUEDE INTERESAR: Dua Lipa muy cerca del universo DC Comics
Los sindicatos que nuclean a los docentes de Mendoza estiman que el paro por 48 horas anunciado para el martes y miércoles tendrá un alto nivel de acatamiento. Por su parte, el titular de la cartera escolar, José Thomas, tildó la medida de fuerza de "desacertada" y destacó la importancia de la presencialidad para recuperar los saberes perdidos.

En la misma línea, Emilio Moreno, director de Educación Secundaria, resaltó que "la importancia de la presencialidad ha quedado ampliamente demostrada. El alumno, cuando se encuentra en el aula, produce un efecto de aprendizaje, más aún al tener la recuperación de saberes, que es un proceso continuo que se da durante todo el año y que persigue apoyar a los chicos con trayectorias débiles".
Si bien Thomas reconoció que el sueldo de los profesionales de la educación es bajo, señaló que el Ejecutivo está haciendo un esfuerzo para lograr un acuerdo y que se volverá a reunir con los sindicatos.
El pasado jueves se reanudaron las reuniones paritarias y el Gobierno ofreció una propuesta de mejora salarial que no convenció a los gremios. La oferta implica un cronograma de aumentos del 5% en julio, 12% en agosto, 5% en septiembre, 5% en octubre y 5% en noviembre.
Expectativa gremial
“¿La Seño se adhiere al paro?”, es la pregunta que se multiplica en los grupos de WhatsApp de padres. La respuesta, de acuerdo con los gremios, en la mayoría de los casos es afirmativa.
Las últimas medidas de fuerza anunciadas por los sindicatos docentes tuvo nulo impacto, fundamentalmente por la aplicación del "ítem aula", la herramienta creada durante la gestión de Alfredo Cornejo que logró bajó el ausentismo docente.
Se trata de un adicional que premia el presentismo con el pago de un adicional en los sueldos de los maestros, que fue declarado constitucional por la Suprema Corte de Justicia.

"Al estar (los docentes mendocinos) entre los peores pagos del país, el ítem aula está quedando en segundo lugar", explicaron desde el SUTE, que pronostica un 100% de adhesión al paro en algunas instituciones.
“Es impresionante el acatamiento de supervisores, equipos directivos, docentes y celadores", refirió Carina Sedano, secretaria general del SUTE.
Mientras que el sector privado advirtieron que en algunas escuelas se prevé entre un 50% al 90% de ausentismo en los puestos de trabajo.
"Hay varios colegios que han enviado comunicado a los padres diciéndoles que los chicos no tendrán docentes para ver qué van a hacer con los alumnos, porque la escuela estará abierta, pero ¿quién los cuidará?”, comentó María Ester Linco Lorca, del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP)
Además de la medida de fuerza, está prevista una movilización para el martes. Comenzará a las 10, en la intersección de las calles Godoy Cruz y Patricias Mendocinas, de Ciudad, para luego trasladarse hasta la explanada de la Legislatura provincial. No sólo formarán parte de ella SADOP y el SUTE, sino también los gremios agrupados en casinos, AMPROS, judiciales y CTA.
Cronograma escolar
Durante agosto, en Nivel Secundario, se desarrollará la recuperación de saberes para estudiantes y egresados, período en el cual podrán rendir espacios curriculares pendientes.
En Nivel Inicial, desde el 1 y hasta el 7 de agosto los docentes deberán entregar los informes de procesos de niños y niñas.
En tanto, para Nivel Superior, el 1 de agosto comenzará el período de mesas examinadoras, mientras que el inicio del cursado regular del segundo trimestre, para todas las carreras de todos los años de instituto de educación superior, quedó establecido para el 26 de ese mismo mes.
Asimismo, se determinó que el 21 de septiembre, Día del Estudiante, se realicen jornadas institucionales en todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial, con la salvedad de que en Nivel Superior se llevarán a cabo el martes 26 y el miércoles 27 de julio.
Cabe recordar además que en Nivel Inicial la finalización del período de clases está prevista para el 7 de diciembre, mientras que para los niveles Primario y Secundario y las modalidades de Educación Especial y Permanente de Jóvenes y Adultos, para el 16 de ese mes.