top of page

Qué gremios estatales ya rechazaron la oferta del Gobierno y qué paros se vienen?

El ofrecimiento en el reinicio de las negociaciones fue descartado por SUTE, Ampros y ATE. Las medidas de fuerza.

Este jueves se reactivó la mesa de negociación paritaria en la provincia. El Gobierno presentó sus cartas para determinar, al menos en esta primera mano, cuánto podrá pagar a los empleados públicos. De entrada, los gremios estatales más importantes ya expresaron su negativa a la propuesta de incremento salarial.

En concreto, los paritarios oficiales ofertaron lo siguiente: un aumento de un 5% en julio y un 12% en agosto.

Respecto a la primera cifra, se trata del adelanto que el Ejecutivo ya había anunciado y que decidió adelantar a la vista de cómo venía apurando la inflación y con las primeras protestas.

En torno a la segunda, ese 12% está compuesto por un 5% ya programado más un 7%.

Para los meses siguientes, el cronograma seguirá de esta manera: 5% en septiembre, 5% en octubre y 5% en noviembre. Los porcentajes son no acumulables, calculados sobre la base fija de diciembre de 2021.

Con este panorama sobre la mesa, los gremios citados este jueves al Centro de Congresos y Exposiciones rechazaron la propuesta y presionan con sus medidas de fuerza, entre ellas, el paro.

El SUTE, que representa a los trabajadores de la educación, descartó el ofrecimiento. "La propuesta que llevaron los funcionarios de Rodolfo Suarez a la mesa de negociación quedó muy por debajo de las necesidades planteadas por el sindicato docente. De esta manera, se ratificó el paro por 48 horas convocado para el próximo 26 y 27 de julio en todas las escuelas", remarcaron desde la conducción de Carina Sedano y Gustavo Correa.

El Gobierno y el sindicato de la educación volverán a verse las caras el 28 de julio.

ATE, por su parte, reclamaba a la Provincia una actualización de $40.000. Como el ofrecimiento, según los cálculos de los dirigentes sindicales, es de $4500, reactivaron las asambleas en los lugares de trabajo.

Ampros, el gremio de los profesionales de la Salud, dejó pasar la oferta de aumento "por insuficiente" y anunció un paro general de 48 horas para los días 26 y 27 de julio, sin asistencia a los lugares de trabajo. La entidad conducida por Claudia Iturbe exige recomposición salarial del 50% y entendieron como "una burla" el ofrecimiento.

En idéntica postura se mantuvo Sitea.

Así, el Gobierno volverá a convocar a los gremios más importantes, pero mientras tanto pospuso la agenda de este viernes.

"En el marco de las negociaciones paritarias llevadas a cabo el día de hoy, se acordó reprogramar las convenidas para el día de mañana. A la brevedad estaremos informando nuevo cronograma", informaron desde el Ministerio de Gobierno.

Todavía restan paritar -según el cronograma inicial- Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Ecoparque, Parque y Paseos Públicos, Guardaparques, Régimen 35, Régimen 15 de Salud e Instituto de Juegos y Casinos.

Si no hay mayores cambios, las reuniones continuarán el martes 26 con los organismos de control y el miércoles 27 será el encuentro con funcionarios y empleados judiciales, Dirección Provincial de Vialidad, Fondo para la Transformación y el Crecimiento, Subsecretaría de Trabajo y Empleo y EPAS.


Fuente: El Sol

Horlacher WEB.jpg
AlvearMaketing Flyers.jpg
bottom of page