top of page

Qué es y cómo se transmite la viruela del mono que preocupa a Europa


España, Portugal y Reino Unido presentan varios casos que alarman a la comunidad médica.


La comunidad médica europea está en alerta por un brote de viruela de mono en España, Portugal y Reino Unido, entre oros países.

En Madrid se detectaron 23 casos que se encuentran en estudio. En general, la transmisión de la enfermedad se produce por vía respiratoria, pero por las características de estos casos sospechosos de infección apunta a que ha sido por contacto con mucosas durante las relaciones sexuales, informó este miércoles la Consejería de Sanidad madrileña.

También conocida como "monkeypox", se trata de una enfermedad muy poco frecuente, que generalmente se presenta con fiebre, mialgias, adenopatías (inflamación en los ganglios) y erupción en manos y cara, similar a la varicela y se transmite a través del contacto con animales o en contacto próximo con personas infectadas o materiales contaminados.





Asimismo están realizando la investigación epidemiológica a los afectados e identificando a los posibles contactos.

El pasado 15, el Reino Unido lanzó una alerta sanitaria a la Organización Mundial de la Salud, de acuerdo al reglamento sanitario internacional, tras detectar los cuatro primeros casos en Europa.

En Portugal se confirmaron cinco casos de la viruela del mono y mantiene bajo vigilancia a otros quince, todos en la región de Lisboa y Valle del Tajo.

En declaraciones a EFE, el portavoz de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas y Microbiología (SEIMC), Fernando De la Calle, subrayó que siempre es más fácil que se haga pandémico un virus respiratorio como es la covid o la gripe, pero en teoría el virus del mono o "monkeypox" tiene menos capacidad pandémica porque obliga a estar conviviendo con alguien enfermo.

Los primeros casos humanos de la enfermedad se identificaron en la República Democrática del Congo en 1970 y el número ha ido aumentando durante la última década en países de África occidental y central.


Fuente: Con información de EFE.

Horlacher WEB.jpg
AlvearMaketing Flyers.jpg
bottom of page