top of page

Qué es la legionella, la bacteria que ya causó cuatro muertes y suele aparecer en el agua

Se puede propagar a través de los lavamanos, las bañeras de hidromasaje, tanques de agua caliente y calentadores de agua, entre otros.



La legionella, la bacteria que ya provocó cuatro muertes en Tucumán, suele encontrarse en el agua dulce, en lagos y arroyos. Pero también aparece en los sistemas de agua de los edificios.

Este sábado, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, confirmó que el brote de casos de neumonía bilateral que ya infectó a 11 personas y causó la muerte de 4 tiene su origen en la bacteria legionella.

Se puede propagar a través de los lavamanos, las bañeras de hidromasaje, tanques de agua caliente y calentadores de agua, depósitos de los limpiaparabrisas de los autos, sistemas de tuberías complejos y en las torres de enfriamiento, las estructuras que contienen agua y un ventilador como parte del sistema centralizado de enfriamiento del aire en edificios.



Desde el Ministerio de Salud indicaron que se están generando todas las acciones y la recomendación que consensuamos con el equipo de la provincia es que, teniendo el diagnóstico y que sea seguro trasladar a esos pacientes a otro hospital para que sigan su evolución, se pueda generar un estudio exhaustivo del centro de salud y así llevar adelante las acciones en el edificio, tanto en el agua como en el sistema de aire acondicionado, para que sea completamente seguro volver a trabajar en tal centro de salud”, sostuvo Vizzoti.



Sobre ese punto, la funcionaria nacional puso el acento en que todas las personas que tuvieron contacto con el nosocomio donde se encontró el primer caso -pacientes, personal, familiares- estén atentos a síntomas como fiebre, falta de aire, dolor muscular y síntomas gastrointestinales con menos frecuencia. "En esos casos hay que consultar y evaluar el cuadro clínico y ver si necesitan tratamiento. Desde la provincia, se realizará un seguimiento activo en relación a ver los síntomas y trabajar en las personas que pudieron tener contacto con una fuente de infección común", explicó.

El ministro de Salud de Tucumán, Luis Medina Ruiz, ya había anticipado que estaban investigando el agua y los sistemas de aire acondicionado.

El sitio web de los centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) explican que cuando esta bacteria se multiplica en los sistemas de agua de un edificio, puede dispersarse en formas de gotitas que las personas pueden inhalar y contagiarse. También, aunque es menos común, es que aspiren agua potable contaminada, por ejemplo si el agua entra accidentalmente a los pulmones al beberla.

Horlacher WEB.jpg
AlvearMaketing Flyers.jpg
bottom of page