top of page

Primeros anuncios de Silvina Batakis: "No vamos a gastar más de lo que tenemos"

La ministra de Economía adelantó que se mantendrán las metas acordadas con el Fondo Monetario Internacional.

La ministra de Economía, Silvina Batakis, afirmó este lunes, en el marco de una conferencia de prensa que ofrecía en el Palacio de Hacienda, que "se mantienen las metas acordadas" con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en el marco del entendimiento para la refinanciación de la deuda por más de u$S 44.000 millones.

Además, señaló que se dispuso que "las cuotas presupuestarias mensuales que el Ministerio otorga a toda la Administración Pública Nacional van a ser solamente acordes con la proyección de caja real".

"No vamos a gastar más de lo que tenemos", dijo Batakis.

Por otra parte, manifestó que el contexto de guerra en Ucrania "afecta mucho a la Argentina", pero señaló que, pese a esa situación "inédita", la "matriz estructural de la Argentina está intacta".

También sostuvo que la intención del Gobierno es "mantener esa estructura productiva, sostenerla, complejizarla, hacerla más productiva y generar puestos de trabajo".


Otros anuncios:


  • "Para poder cumplir y darle más eficiencia a cada una de las erogaciones del sector público, modificaremos la ley de Administración Financiera. Todos los organismos del sector público tienen que estar contemplado en el manejo eficiente, poder incluir los efectivos de cada organismo dentro de la planificación de efectivo del Estado nacional. Esto nos da por lo menos en el año 600 mil millones de pesos, un sistema de cuentas únicas".

  • "Proponemos que esa implementación del congelamiento de personal se amplíe a todos los organismos del Estado".

  • "Argentina tiene que transitar sendero de tasas de interés en un camino positivo, vamos a respetar el sendero de emisiones que previsto".

  • "El tipo de cambio multilateral está en una situación de equilibrio, no vemos movimientos especulativos".

  • "El 15 de julio va a estar lista la implementación de la instrucción que nos dio el presidente -a través del decreto 332- que tiene que ver con la segmentación de las tarifas para los distintos tipos de población".

  • "Creemos que tenemos que conformar la Autoridad Nacional de Defensa de la Competencia y en ese sentido avanzaremos esta semana para proponer el concurso de ese tribunal porque no podemos permitir abusos de precios. Lo que sucedió esta semana no tiene explicación técnica y son especulaciones".

  • "Para ser más eficientes y más justos hacia los contribuyentes, se va a migrar el organismo de Evaluación Inmobiliaria al Ministerio de Economía".

Horlacher WEB.jpg
AlvearMaketing Flyers.jpg
bottom of page