Premios Oscar: dónde y cuándo ver la gala en la que “Argentina, 1985” puede llevarse “la tercera”
Se entregan este domingo por la noche.

La Academia de Hollywood ultima los detalles para la 95ta. edición de los premios Oscar del domingo, en los que “Todo en todas partes al mismo tiempo” se recorta como gran favorita y los argentinos sostienen la ilusión de hacerse con la tercera estatuilla de la historia del cine nacional con “Argentina, 1985”, el filme protagonizado por Ricardo Darín.
Dramas y comedias, filmes más íntimos y cine-espectáculo, de realizadores con poca experiencia o de consagrados: el abanico de títulos que quedaron nominados en el rubro de Mejor Película muestra que se procuró satisfacer a todos los paladares. Allí destaca “Todo en todas partes al mismo tiempo”, de Daniel Kwan y Daniel Scheinert, que llegará al Dolby Theatre de Los Ángeles con un total de 11 candidaturas.
Le siguen el drama antibélico alemán “Sin novedad en el frente”, de Edward Berger, y el drama con altas dosis de humor negro “Los espíritus de la isla”, de Martin McDonagh, cada una con nueve nominaciones.
La biopic “Elvis”, de Baz Luhrmann sobre el “Rey del Rock”, con ocho; “Los Fabelman”, cinta de inspiración autobiográfica del multipremiado Steven Spielberg, con siete; y “Top Gun: Maverick”, la megataquillera secuela del clásico de los 80 dirigida por Joseph Kosinski, con seis, son los demás títulos más nominados de esta entrega.

El encargado de llevar el ritmo de la transmisión será el comediante y presentador Jimmy Kimmel, en lo que marcará su tercera vez en ese rol.
Dónde y a qué hora verlos
En Argentina y el resto de América Latina se verá por TNT y HBO Max: la cobertura comenzará a las 20 con el pre-show “Punto de encuentro”, que anticipará la intimidad de la gala con la conducción de Heisel Mora y Anais Castro, y el dominio habitual de la alfombra roja (que este año cambió de color a un atípico tono champagne) y entrevistas a los artistas de Axel Kuschevatzky y Lety Sahagun.
Una vez iniciada la ceremonia, a las 21, la señal especializada en eventos de premiación tendrá los comentarios en vivo de siempre de Ileana Rodríguez y Rafa Sarmiento.
Las presentaciones en vivo
Las más de tres horas del evento contarán además con la presentación en vivo de los temas nominados en la categoría Mejor Canción. Allí ya se conoce el “faltazo” de Lady Gaga, quien ganó por “Shallow” de “Nace una estrella” en el pasado, pero no estará para interpretar “Hold My Hand”, de “Top Gun: Maverick”.
Si serán de la partida la barbadense Rihanna, que luego de su comentado show del entretiempo del último Superbowl llevará “Lift Me Up”, de “Pantera Negra: Wakanda por siempre”.

También se verá a David Byrne junto a Son Lux y Stephanie Hsu por “This Is a Life” (“Todo en todas partes…”); Sofia Carson y Diane Warren con “Applause” (“Tell It Like a Woman”); y la favorita del público “Naatu Naatu” del hit indio “RRR”.
“Quiero ganar la tercera”
Más allá del desfile de figuras para presentar los premios -entre los que por supuesto no se contará al Mejor Actor de 2022, Will Smith, para entregar el premio a Mejor Actriz-, este año la expectativa en Argentina está ligada a la película de Santiago Mitre protagonizada por Ricardo Darín y Peter Lanzani.
“Argentina, 1985”, tendrá este domingo su parada final en un circuito de premios que entregó importantes alegrías, entre ellos el Globo de Oro y el Goya, además de nominaciones en los Bafta del cine británico y los Critics’ Choice.
El amplio y laureado recorrido, que inició el año pasado con su estreno en el Festival de Venecia -donde se llevó el premio Fipresci-, y siguió por muestras como el Festival de San Sebastián -Premio del Público-, el Festival de Cine del BFI de Londres y el Festival Internacional de Cine Río, entre más, podría coronarse con nada menos que el tercer Oscar para la historia del país, luego de los que obtuvo “La historia oficial” y “El secreto de sus ojos”.
Con información de Télam.