Precios: Las reservas para el verano en Mendoza no se activan y hay preocupación
Llegan las vacaciones y el panorama no es del todo alentador, al menos, en los principales parajes turísticos de la provincia. San Rafael, por ejemplo, está con un nivel bajo de reservas para el verano, el mismo escenario se replica en Valle de Uco y Potrerillos.
Al Mundial de Qatar 2022 y la inflación, se le suma un nuevo condimento: no hay Previaje y esto quizás demore el momento de definir dónde y cuándo salir de vacaciones.
“Es un año atípico, no podemos decir que el verano estalló porque la gente todavía no se da cuenta de que el verano ya arrancó. Todo viene muy lento y estamos muy preocupados”, comentó Fernando Perera, empresario y miembro de la Asociación Turística de Potrerillos.

Números en baja y estrategias de todos los colores
Mendoza, desde hace años, se convirtió en una de las plazas turísticas más atractivas del país, elegida sobre todo por residentes de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, también por extranjeros de Brasil, Estados Unidos y Chile, entre otros. Sin embargo, para la temporada de verano 2023 las reservas vienen muy bajas y los empresarios expresaron su preocupación.
“Consideramos que el Mundial retrasó todo, pero hay algo más y tiene que ver con la falta de dinero en la calle. El poder adquisitivo de la gente no es el de un año atrás y eso se está notando”, comentó un empresario que, además, aseguró que si bien “es medio tarde para dar volantazos” lo han tenido que hacer para reactivar el tema.
De acuerdo con lo referido por Fabio Sat, titular de la Cámara de Turismo de San Rafael, “las reservas no vienen tan altas como se decía”.
Y precisó: “Hasta el momento estamos en un promedio de 50% de reservas, creemos que puede llegar a incrementarse en las próximas semanas, pero indudablemente hay situaciones a las que uno no puede estar ajeno como es la situación económica del país, la variación de precios, en definitiva, el costo de vida”.

El empresario también aseguró que, en los últimos años, creció mucho la oferta, sobre todo la informal y eso ha sido un golpe interesante para el mercado. En cuanto a los precios que se manejan en el Sur provincial, Sat contó que el abanico es amplio y para todos los bolsillos.
“Todo depende de la ubicación de la cabaña, pero los precios van desde los $15.000 hasta los $45.000 diarios, mientras más cerca de los centros turísticos estén, más caro es el costo del alquiler”, indicó.
Un dato que no es menor es el tema de la estadía. En un principio, los empresarios exigían como mínimo, una estadía de 7 días, con el correr del tiempo y viendo que las reservas no se activaban, ese número se redujo a 5. En la actualidad, son 4 noches las que se exigen para alojarse en cualquier cabaña.
Valle de Uco y Potrerillos, en la lucha
Lo que se vive en el Sur no está alejado de la realidad que se observa en el Valle de Uco, en donde la baja de reservas respecto al 2021 ronda el 15%, con precios comparables a los de la Costa Argentina.
“Durante la primera quincena de diciembre las reservas y las consultas cayeron. A esto se sumó el Mundial que aletargó la decisión de salir de vacaciones”, justificó Diego Stortini, presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Tunuyán.
Stortini aportó otro dato interesante a tener en cuenta: “Mendoza cuenta con un problema muy grave y es que para quienes están reservando ahora, es difícil conseguir vuelos. Esto ocurre porque la provincia cuenta con pocas rutas habilitadas en relación a la demanda”.

En tanto, en Potrerillos, un destino que ya no es solo visitado por mendocinos, sino que tras la pandemia se impuso logrando conquistar a turistas de todo el país, tienen fe de que la temporada repuntará, pero definen este año como muy raro.
“Lo que estamos haciendo los empresarios es tratar de poner en marcha una serie de estrategias para atraer a los clientes. De este modo, entra en juego regalar una noche a la estadía vigente, o quitar el desayuno, ponerlo como opcional y de ese modo la tarifa vigente baja, en fin, hoy estamos craneando cómo reactivar la situación”, contó Perera.
Respecto a las tarifas que se manejan en esta zona, Rodolfo Navío, titular de la Asociación Turística de Potrerillos, aseguró que “a raíz de la situación, muchos propietarios decidieron mantener los precios y no aumentarlos, por lo que hoy es posible encontrar alquileres que van desde los $10.000 hasta los $25.000, depende de la ubicación y de la cantidad de ocupantes”.

Fuerte crítica al Gobierno provincial y municipal
Independientemente de la situación económica que atraviesa el país y de la fiebre mundialista que retrasó las reservas, tanto los empresarios como los titulares de las Cámaras de Turismo refirieron su malestar ante las autoridades del Gobierno provincial y municipal.
“Nos soltaron la mano”, expusieron algunos empresarios. Su reclamo es que durante la pandemia, cuando existía un temor y el turismo estaba muy resentido, se hizo una promoción “increíble”.
Consideran que en aquel entonces por primera vez los tuvieron en cuenta y “la reactivación se dio de un modo sin precedentes”. Sin embargo, creen que hoy “no hay difusión ni promoción turística” y se sienten “muy poco acompañados por las autoridades”.
Ante esto, Stortini acotó: “Mendoza va a tener que hacer un esfuerzo publicitario y los empresarios deberán afilar la punta del lápiz y tener tarifas y precios competitivos”.

Desde el Ministerio de Turismo, recalcaron que “a lo largo de todo el año hubo promoción y difusión de los sitios más emblemáticos de la Provincia en diferentes eventos y ferias”.
Asimismo, el titular del Ente Mendoza Turismo, Marcelo Montenegro, consideró que será un año diferente al 2022, ya que “a diferencia de los dos veranos anteriores, esta temporada no contará con el impulso del Previaje”.
Además, aseguró que hoy los turistas eligen sus destinos sobre la marcha, “muy sobre la hora”.
“Incluso la estadía no es la misma de años atrás, hoy no supera los 4 días, pero lo bueno es que regresa varias veces al año a Mendoza, es decir, son visitas cortas, pero repetidas”, sostuvo Montenegro.