top of page

Por las trabas a las importaciones, hay escasa variedad de notebooks en Mendoza

Especialistas aseguran que la situación se ha tornado crítica y aseguran que afecta de forma transversal a toda la industria tecnológica.

Con el avance de la digitalización, tener una computadora en el hogar con fines educativos o laborales ya se ha vuelto una necesidad primaria. Por tal motivo, muchos son los que en estas fechas buscan adquirir una, aunque por la falta de variedad, producida principalmente por las trabas a las importaciones, se limitan las posibilidades de elección.

En medio de este complejo escenario, aparece cada vez más como alternativa el armado de PCs desde cero, lo que permite abaratar costos, además de mejorar los equipos de manera constante, evitando así caer en desuso.

Precios, marcas, promociones y comparación entre adquirir una notebook y armar una desde cero.


Sin importación no hay variedad


Desde que se instauró el Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) a mediados del mes de octubre, la importación tanto de equipos como de insumos para la industria sufre una verdadera crisis.

Los permisos para traer productos del exterior, que en el anterior sistema se renovaba de manera automática, ahora se debe autorizar pedido por pedido cada compra al extranjero, de los cuales menos del 50% consigue su aprobación.


Juan Pablo Raimondo de la Cámara de Informáticos señaló que la situación es muy compleja y el faltante de productos ya se siente en los mayoristas.

“Los mayoristas no consiguen equipos del exterior y están vendiendo productos de fábricas de ensamblaje nacional con las que trabajan”, explicó Raimondo y agregó que “encontrar las marcas más tradicionales es muy complejo, y más si se trata de equipos de gama media”.


Por otra parte, Juan Pablo Butrón del Polo Tic explicó que la situación no pareciera mejorar en el corto plazo y señaló que ya hay mayoristas que ponen cupos de venta diaria para poder estirar el stock de productos por más tiempo.

“Hay mayoristas que estiman cuánto deben vender diariamente para soportar costos fijos hasta que les permitan importar nuevamente“, explicó Butrón.

En relación con la dificultad de conseguir marcas importadas, Butrón indicó que es una verdad a medias, puesto que algunos equipos se consiguen, pero no en la cantidad deseada.


Qué marcas y precios se consiguen en Mendoza

Una recorrida de El Sol por las principales casas de electrónica del Centro confirmó que existe una muy escasa oferta de notebooks con elementos que permitan edición básica de video y de presentaciones, y que soporte de manera eficiente algunos programas sencillos.

Una computadora de gama media-baja con un procesador Intel Core de tercera generación, 8 gigabytes de memoria Ram y un disco de almacenamiento sólido de 256 gigabytes, cuesta entre 170 mil y 230 mil pesos. En cuanto a las marcas, sólo se podían conseguir Lenovo, Asus y Noblex.


Los precios aumentaron en promedio un 130%, muy por encima del 98,5% que arrojó la inflación interanual en la provincia, según informó la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE).

Para adquirirlas existen promociones con tarjetas de crédito que ofrecen hasta seis cuotas en algunos equipos, algo muy tentador en el contexto inflacionario actual.

La alternativa de armar una PC

Una opción que ha ganado muchos adeptos en los últimos años es la posibilidad de armar computadoras de escritorio desde cero, por lo que se puede elegir qué componentes utilizar y lograr una computadora de buena calidad a un precio accesible.

En un local especializado en el armado de equipos, se explicó que aunque la importación de insumos es un inconveniente muy complejo de sortear, sumado al aumento de precios producido por la escasez de productos, es una alternativa económica.




“Una computadora simple, que sirve tanto como para el estudio como para el trabajo, la tenemos a 125 mil pesos. Además, ofrecemos una garantía de un año y un servicio técnico personalizado”, explicó Sebastián.

Otro punto alto de esta alternativa es que se puede ir mejorando con el paso del tiempo de manera mucho más simple que una notebook, al ser algo modular, sólo se realiza el cambio de pieza por pieza. De esta manera se consigue una computadora a buen precio, y que puede ser mejorada a medida de las posibilidades económicas del usuario.


Conectar igualdad en los últimos años

Desde la Dirección General de Escuelas explicaron que durante el 2021 recibieron notebooks sólo los alumnos del primer año de los colegios secundarios públicos.

Durante el año 2022 se completó el universo de adolescentes que inició en 2021 (esos alumnos ya estaban en segundo año), y ampliaron la entrega para los estudiantes de primer y tercer año de las escuelas rurales.

Finalmente, aseguraron que no conocen cómo será la entrega de este año, aunque señalaron que probablemente haya novedades al respecto a finales de febrero.

Horlacher WEB.jpg
AlvearMaketing Flyers.jpg
bottom of page