Pedirán explicaciones a Bolivia por el abandono y muerte de un argentino accidentado
El docente salteño Alejandro Benítez falleció por no recibir atención médica tras sufrir un accidente vial en el vecino país.

El embajador argentino en Bolivia, Ariel Basteiro, se reunirá este miércoles con autoridades de la Cancillería de Bolivia para "pedir explicaciones" sobre el caso del docente argentino Alejandro Benítez, que murió por no recibir atención médica tras sufrir un accidente vial en el vecino país.
"Tenemos fijada una reunión con Cancillería de Bolivia para pedir un informe sobre la situación sucedida con Alejandro Benítez. Seguramente se sumarán por la plataforma Zoom funcionarios de la Cancillería argentina y del Ministerio de Salud", informó Basteiro en declaraciones radiales.
La Cancillería argentina, por intermedio de su embajada en La Paz, tenía previsto elevar una nota de protesta oficial ante el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia, "reclamando explicaciones y manifestando su profunda preocupación" por el abandono, la falta de atención médica y la muerte del docente argentino.
La medida se produce luego de que el Gobierno de Salta presentara un pedido ante la Cancillería para que se realicen las gestiones necesarias ante el Estado Plurinacional de Bolivia a fin de que informe sobre las circunstancias que envolvieron el fallecimiento del docente argentino.
Según explicó Basteiro, la ciudad boliviana de Ivirgarzama -donde ocurrió el accidente vial- es "un pueblo muy chico que solo tiene una sala de primeros auxilios" y explicó que “el sistema de salud boliviano es muy deficiente" y "no se puede comparar con el argentino".
El embajador argentino recordó que "hay un acuerdo firmado en 2018 entre ambos estados para reciprocidad en los temas de atención médica" y agregó: "Hay un error de Bolivia de no informar de este acuerdo de reciprocidad a toda su estructura de salud y en todos lados porque estoy seguro que esto no pasaba si el accidente sucedía en un centro urbano".
"Cuando esto ocurrió en el centro urbano, el sistema hospitalario de Bolivia respondió y atendió a los ciudadanos argentinos sin cobro ninguno", advirtió.
Basteiro señaló que "lamentablemente, este caso ocurrió en un pueblito muy chico que tiene una sala de primeros auxilios sin una parte administrativa, por lo que quizás no estaban enterados del acuerdo que tiene vigencia".
Benítez circulaba en moto cuando fue embestido por un camión en una curva de una ruta boliviana en Santa Cruz de la Sierra y Cochabamba, por lo cual se solicitó auxilio inmediato para su atención médica.
Se confirmó que para ser trasladado al centro de salud más cercano, la ambulancia le pedía a cambio 1000 pesos bolivianos, según detalló la agencia de noticias NA.
Como el docente salteño tenía pesos argentinos, se negaron a efectuar el traslado, hasta que un amigo de la víctima ofreció una moto como forma de pago.
"Mi papá tenía dinero, pero no se lo quisieron aceptar. Ellos no lo querían recibir. Recién cuando uno de sus compañeros les ofrece la moto lo suben a la ambulancia", aportó Agustín, hijo del docente salteño que falleció en Bolivia.
El joven además denunció que "la policía le sacó el poco dinero que tenía" luego del accidente que padeció.
"Mi papá se fue con más de 80 mil pesos y había cambiado 25 mil pesos argentino y le dieron 700 bolivianos", reveló. "Al momento de que él fallece, la policía les entrega sus pertenencias a los amigos de mi papá y entre sus cosas le dan la billetera. A él solamente le quedaban 40 pesos bolivianos y de esos 40 le dicen que le sacaron 30 para cubrir los gastos", agregó Agustín en diálogo con TN.
Las declaraciones del hijo de la víctima fatal comprometen asimismo a los profesionales de la salud, ya que Agustín denunció que el hospital envió a comprar medicamentos que tenía a disposición, haciéndolos perder el tiempo en una situación que exigía máxima premura.
"Nada de lo que podamos hacer ahora nos devuelve a mi papá, pero ojalá se arregle esto del maltrato hacia los argentinos porque no se puede creer", concluyó.
Fuente: Con información de Télam y Perfil