top of page

Paritarias: esta es la oferta de aumento salarial del gobierno a los gremios

La propuesta incluye un bono pagadero en 12 cuotas.



Este jueves 17 comenzaron las reuniones paritarias entre los miembros del Gobierno y los representantes gremiales de la mesa paritaria.

La propuesta hecha por el Ejecutivo Provincial, que se extendiende a todos los sectores, conlleva una recomposición integral del salario en un 46% promedio y abarca hasta el 31 de diciembre de 2022, a pagar en seis tramos.

La propuesta concreta contiene los siguientes puntos principales:

  • Recomposición integral del salario en un 46% promedio.

  • Un incremento sobre la asignación de clase / básico y adicional 2019, vigente al 31 de diciembre del 2021, del 40% a pagar en seis tramos.

  • A ese incremento se le agrega una suma anual, fija, no remunerativa no bonificable, $115.600 pagadera en doce cuotas mensuales y consecutivas.


Qué pedirán los gremios


El secretario general de ATE, Roberto Macho, adelantó que pedirán un aumento salarial del 55% al básico retroactivo a enero. “Además, queremos por lo menos dos cláusulas de revisión por el escenario inflacionario que hay”, explicó el sindicalista este jueves, antes de ingresar a la reunión programada con los representantes del gobierno.

Asimismo, desde el sindicato pedirán discutir otras cuestiones como los porcentajes de productividad, pases a plantas, las nuevas deducciones del Impuesto a las Ganancias y la equiparación de las asignaciones familiares, entre otros temas. Desde ATE no descartan medidas de fuerza en caso de que la propuesta sea insuficiente.

También la crisis que atraviesa la obra social de empleados públicos (OSEP) se meterá en la discusión de los trabajadores estatales.

En esta ocasión, del lado del Gobierno, Beatriz Martínez hará su debut como negociadora con los gremios, ya que tras las vacantes que hubo en el gabinete de Rodolfo Suarez, asumió como subsecretaria de Modernización.


Cronograma

  • 17 de febrero: ATE, ATSA, SUTE y Administración Central

  • 18 de febrero: AMPROS, Subsecretaría de Trabajo y Fondo para la Transformación y el Crecimiento.

  • 21 y 22 de febrero: Fiscalía de Estado, Contaduría General, Tesorería General, Tribunal de Cuentas, Ecoparque, Guardaparques, Régimen 35 y Parques y Paseos públicos.

Horlacher WEB.jpg
AlvearMaketing Flyers.jpg
bottom of page