Paritaria docente: la promesa que le hizo Rodolfo Suarez al SUTE

Sin grandes definiciones y con el compromiso oficial de ponerle fecha al inicio de la paritaria docente. Ese fue el saldo del encuentro cara a cara que mantuvieron este jueves el gobernador Rodolfo Suarez y el titular de la Dirección General de Escuelas (DGE), José Thomas, con las máximas autoridades del Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE).
En ese encuentro Suarez se comprometió a fijar la semana que viene la fecha para comenzar las negociaciones formales con el gremio docente liderado por Carina Sedano y Gustavo Correas, estrechamente vinculados con el kirchnerismo.
Fuentes oficiales confirmaron que en la reunión no se discutió la actualización salarial 2022. "El lugar para eso es la mesa paritaria y eso lo lleva adelante el Ministerio de Gobierno, en eso fuimos claros", informó Thomas. ”Ha sido una buena reunión, de mucho diálogo. Sigo celebrando la intención del SUTE de hablar. El gobernador se comprometió a poner una fecha para tener paritarias la semana que viene”, agregó.
Respecto a los resultados del encuentro, Sedano afirmó que "nos vamos con el compromiso de convocarnos a paritarias. Al igual que nosotros el Gobierno cree que el llamado es urgente". Y añadió: "Esperaremos el llamado oficial para discutir sobre los salarios que es uno de los ejes que reclaman las y los trabajadores”.
El SUTE viene insistiendo con comenzar las paritarias antes del inicio de las clases. Incluso, este miércoles interrumpieron un acto oficial para pedirle al gobernador que convoque a una audiencia, que según el mandatario ya estaba agendada para este jueves.
Estado de las escuelas y vacunación
En el encuentro se pusieron sobre la mesa otros temas, como la Ley de Educación que impulsa el Ejecutivo, la infraestructura escolar y los protocolos sanitarios y la vacunación, tanto de docentes como de estudiantes.
”Estamos trabajando en un informe sobre los chicos vacunados por escuela para ir al lugar donde más necesitamos vacunación. Vamos a trabajar en conjunto para realizar una campaña de concientización para informar sobre la importancia que esto tiene”, explicó Thomas.
Respecto a las condiciones edilicias, la titular del SUTE manifestó su preocupación por el ”mal estado” en el que comenzarán las clases en algunos establecimientos.
”Hay escuelas que empiezan sin ningún tipo de arreglo, hay techos caídos o con baños tapados”, aseguró.
El Gobierno manifestó que están trabajando para que las escuelas estén operativas. Para ellos, además de lanzar licitaciones públicas a fines del 2021, le pidió a los municipios que destinen un 30% proveniente de la Ley de Financiamiento Educativo para refacciones, lo que no cayó del todo bien entre los intendentes.
En ese sentido, Thomas remarcó: ”No es para el 21 de febrero, es para todo el año. Hay que reglamentar la ley, ponerse de acuerdo, no tenemos el apuro de hoy para mañana”.