Omar Parisi presentó las propuestas clave para el sector productivo de la provincia
El Frente Elegí expuso los ejes de la actividad agropecuaria como tecnología e innovación, promoción del asociativismo, acceso al agua, líneas de financiamiento, arraigo rural y alimentos más sanos

La fórmula para la gobernación de Mendoza por el Frente Elegí, Omar Parisi y Lucas Ilardo, participó del Foro Agroalimentario donde se presentaron los principales lineamientos del proyecto peronista para el sector productivo, los cuales resumieron en más de una docena de puntos clave.
Llevaron adelante el debate la candidata a diputada nacional María Amalia Granata, Gabriela Lizana (BICE), el legislador Bruno Ceschin, el titular del INV, Martín Hinojosa, el referente de la UST, Diego Montón, el candidato del Parlasur, Lautaro Cruciani y el ingeniero agrónomo Martín Betancud. También siguieron la discusión los legisladores nacionales Adolfo Bermejo, Anabel Fernández Sagasti y Marisa Uceda.
Sobre el cierre de la jornada, Parisi comentó que "este gobierno abandonó al sector agropecuario que se contrajo el 15% en 6 años,y en 7 años se perdieron 12.000 ha vitivinícolas en la provincia, nosotros vamos a revertir esta situación, y lo vamos a hacer trabajando”.
En el mismo sentido, Granata habló de la falta de rentabilidad en el sector primario y el inconveniente a la hora del acceso a insumos.
Dentro de las propuestas debatidas se presentó la idea de generar un polo biotecnológico para producir y comercializar genética, semillas, bioinsumos, tecnología e inteligencia artificial aplicada a la producción; que permitan el desacople de los insumos y los paquetes tecnológicos dolarizados en los costos de producción.
En cuanto a los precios se habló de proyectar un observatorio de precios frutihortícolas con referencias por tipo de producto y forma de producción, que permitan al productor vender a un precio justo. En consonancia, se dialogó sobre la importancia de promover el asociativismo con varios mecanismos. Entre ellos, generar una empresa mendocina de alimentos con foco en las pymes, cooperativas y organizaciones de productores capaz de homologar productos, comerciarlos e impulsar la exportación.
El acceso al agua fue tema de agenda y se habló de un plan de optimización basado en tres puntos centrales: gestión del agua, banco de proyectos e incorporación de tecnología.
Sobre el financiamiento para la producción se presentó la idea de una ventanilla única para la promoción de financiamiento agropecuarios, tasas accesibles para inversiones productivas y un plan provincial de fondos rotatorios.
En tanto, el arraigo rural para sostener las oportunidades para el sector productivo fue clave a la hora de comentar el programa provincial de regularización dominial y vivienda rural en distintos departamentos de la provincia.
La importancia de generar alimentos más sanos fue otro de los temas importantes de la jornada en cuanto a la necesidad de promover la producción agroecológica y la elaboración de bioinsumos, de forma local.
Las propuestas que planteó Omar Parisi para el sector del agro
Vitivinícola/frutícola
Fomento de las exportaciones: a partir del fortalecimiento y ampliación de capacidades de Promendoza.
Defensa de las retenciones “0” para el sector agroindustrial de economías regionales.
Contratos productivos vinculados a precio mínimo de referencia que garantice sustentabilidad a la producción primaria.
Hortícola
Ente provincial hortícola: en el cual se registren las hectáreas sembradas cada año y los quintales producidos a fin de brindar trazabilidad y previsibilidad al sector.
Programa de regularización dominial y contractual de predios hortícolas.
Convenio con organismos de ciencia y técnica que permitan mejorar la calidad y la accesibilidad a semillas y productos hortícolas.
Ganadero
Fideicomiso ganadero: con el objetivo de estimular la inversión privada en un sector productivo con alto potencial de rentabilidad en la provincia.
Consorcio ganadero: para fomentar la producción de forrajes y pasturas y engorde de animales en Mendoza.
Programa de genética y fertilización ganadera que permita mejorar los índices de preñez y engorde en la provincia.