Oficializaron el decreto que dispone el feriado nacional: qué pasa en Mendoza
El Presidente lo declaró como consecuencia del ataque a Cristina Kirchner, pero hay incertidumbre respecto de las actividades alcanzadas.

El Poder Ejecutivo decretó feriado para este viernes en todo el territorio nacional, para permitir que "el pueblo argentino" pueda manifestarse en "repudio al atentado" que anoche sufrió contra su vida la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, y en "defensa de la paz y la democracia", según se publicó hoy en el Boletín Oficial.
El anuncio del presidente Alberto Fernández, antes de la medianoche, despertó, sin embargo, dudas y confusiones por la hora en la que fue informada y las actividades alcanzadas.
En tal sentido, el Gobierno de Mendoza anunció que desconocerá el feriado nacional y señaló que en la provincia "se debe trabajar con normalidad, que es la mejor forma de repudio a cualquier expresión de violencia y adhesión a la paz social. Asimismo, volvemos a repudiar el gravísimo hecho vivido en el día de ayer, solicitando su pronto esclarecimiento".
El anuncio de la administración de Rodolfo Suarez, instando a concurrir a los lugares de trabajo, se conoció este viernes a las 1.27, antes de la publicación del Decreto de Necesidad y Urgencia 573/2022. El argumento del mensaje difundido por las redes sociales destaca que el anuncio hecho por el Presidente genera "incertidumbre" y "desconcierto en las familias mendocinas por la hora, la forma y no mediando hasta este momento norma legal alguna que así lo disponga".
El DNU de Fernández
“He dispuesto declarar en el día de mañana [por hoy] feriado nacional, para que en paz y armonía, el pueblo argentino pueda expresarse en defensa de la vida, de la democracia, y en solidaridad con nuestra vicepresidenta”, anunció Alberto Fernández en cadena nacional al filo de la medianoche.
La vocera de la Presidencia, Gabriela Cerruti, publicó el DNU a las 2:39 a través de Twitter. "Declárase feriado nacional el día 2 de septiembre de 2022 a fin de que el pueblo argentino pueda expresar su más profundo repudio al atentado contra la vida de la Vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, y pronunciarse en defensa de la paz y la democracia", señala el decreto.
El decreto agrega que se instruye a los diferentes organismos para que implementen "las medidas pertinentes a fin de mantener las guardias necesarias a efectos de preservar la continuidad de los servicios esenciales".
La norma legal, que lleva la firma de todos los integrantes del Gabinete Nacional, destaca en sus considerandos que anoche "alrededor de las 21", la Vicepresidenta "fue víctima de un atentado contra su vida".
"Dicho atentado constituye una amenaza a la democracia que exige acciones oportunas y claras desde el Estado en defensa de sus instituciones políticas y de la paz social". agrega.
El decreto sostiene que "es fundamental que la sociedad toda pueda expresarse en paz en defensa de la democracia y sus instituciones y en repudio a las expresiones de odio y a la violencia política".
De acuerdo a esto, el feriado busca que "el pueblo argentino pueda expresar su más profundo repudio al atentado contra la vida de la Vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, y pronunciarse en defensa de la paz y la democracia".