Neumáticos: escasez, precios por las nubes y mendocinos que viajan a Chile para comprar más barato
Para el sector el panorama es incierto. Los aumentos rondan el 80% en lo que va del año y las ventas cayeron un 50%.

Se estima que cada 70.000 u 80.000 kilómetros quien tiene un vehículo tiene que cambiar sus neumáticos. La vida útil aproximada ronda los cuatro años, sin embargo, en la actualidad el recambio se complica por varios motivos, entre ellos, los precios elevados y la falta de stock en el mercado.
De acuerdo con lo que reportan los comerciantes locales, "en lo que va del año las ventas han caído un 50% interanual, aunque, si se las compara con lo ocurrido en enero, mes en que muchos renuevan para vacacionar tranquilos, la baja ronda el 70%". En tanto, los aumentos alcanzan el 10% mensual, lo que registra un acumulado del 80%.
Frente a este panorama, son muchas las metodologías adoptadas por los automovilistas mendocinos: desde cambiar los neumáticos a medida que tengan plata para la inversión, hasta viajar a Chile y adquirirlos allá a un precio más conveniente, aunque arriesgándose a ser multados por personal de Aduana porque la actividad es ilícita.

Una problemática que crece y no se detiene
Si bien la falta de neumáticos en el mercado y el excesivo aumento de los precios se arrastra desde el inicio de 2022, los comerciantes manifiestan que "la situación ya no da para más. Estamos atravesando una crisis generalizada y el riesgo de que se pierdan puestos laborales está latente".
"Los neumáticos hoy son elementos de primera necesidad, la gente usa los vehículos para trabajar, llevar a los chicos al trabajo, para transportarse, en fin, ya no es un lujo, y el panorama que se vive en el sector es de mucha incertidumbre", contó Griselda Visciglio, a cargo de GV Neumáticos.
La mujer aseguró que, "de mil neumáticos que se piden a Buenos Aires, en los últimos meses sólo mandan 20 o 30, las medidas requeridas como más necesarias no llegan y eso hace que la gente busque otras alternativas, entre ellas, viajar a Chile y comprar allá", dijo la comerciante.
De acuerdo con informe de la consultora Claves Información Competitiva, la falta de cubierta en el país se debe a las restricciones generalizadas a las importaciones y un conflicto gremial que lleva más de 100 días de medidas de fuerza.

Por su parte, Oscar, también vendedor de neumáticos, aseguró que "la falta de stock en los comercios está perjudicando mucho. Las demoras promedian los 4 meses y la mercadería que llega ya está vendida, es decir, la persona la está esperando desde hace 4 o 6 meses, una verdadera locura".
Incluso, el vendedor aseguró que "se vende sin un precio fijo. La mercadería tarda meses en llegar al local, por lo que se recibe una seña y el precio final se coloca en el momento de entrega".
En contraposición, Carlos Verdini, dueño de la histórica gomería mendocina homónima, comentó: “No hay escasez de neumáticos como tal en todo el país, lo que sucede es que no hay algunas medidas o diseños para determinadas marcas. Nuestra empresa trata de abastecerse de mercadería porque es a esto a lo que nos dedicamos".
"Mercadería hay, el tema es que la brecha que existe entre los precios del producto y el poder adquisitivo de las personas es cada vez mayor y eso hace que cada vez sean más los que no pueden cambiar sus cubiertas. La gente, en la actualidad, está haciendo malabares: cambia uno o dos neumáticos y rota los de atrás; compra uno usado para zafar y salir del momento", contó Verdini.
De Mendoza a Chile, en busca de neumáticos
Ingresar a Mendoza con neumáticos desde Chile no está permitido. De acuerdo con la Resolución 3751/1994 de la Aduana de las personas, quienes regresan al país luego de un viaje al exterior deben completar un formulario para informar si adquirieron bienes en el extranjero y el valor de esos bienes.
La Aduana o Gendarmería pueden detectar la compra y aplicar una multa. Lo que sí puede hacerse es ingresar determinados accesorios del automóvil al país mediante envíos postal o por importadores de repuestos.
Pese a la prohibición legal, son cada vez más los mendocinos que aprovechan la oportunidad y viajan al vecino país. A modo de ejemplo, algunos comerciantes locales aseguraron que en Mendoza las 4 cubiertas de un auto estándar tienen un costo que va entre los $100.000 y $120.000. A su vez, para renovar los neumáticos de una camioneta, se requieren entre $250.000 y $300.000.
"Los precios en Mendoza son una locura, por eso hace un poco más de un mes decidimos viajar con mi esposo a cambiar los neumáticos a Chile. Como no se pueden traer como equipaje, lo que hicimos fue cambiar las cuatro cubiertas. El costo fue de $40.000 (argentinos) y el servicio incluyó alineación y balanceo", contó Laura.
La mujer contó que en Mendoza le cobraban $40.000 por cada cubierta. Por ello, "opté por viajar y comprar allá, la diferencia es mucha", dijo.
Como Laura son muchas las familias que viajan al vecino país en busca de precio y variedad. Ahora bien, ¿qué pasa con los controles? Personal de Aduana, ubicado en Horcones, son los responsables de chequear el equipaje que ingresan a la Argentina, si bien son muchos los que han logrado pasar con su compra, en las últimas semanas, las exigencias han sido mayores y se están observando muchas multas vigentes.
"Estoy al tanto de que muchos van a comprar allá y si bien la disparidad de precios es conveniente, es meritorio destacar que allá si o sí se paga con efectivo, con el billete en mano; acá, en cambio, existen más posibilidades de financiación", expresó Verdini.
Por su parte, Griselda expresó que "lo que cuestan dos cubiertas acá, allá comprás las cuatro. La gente busca alternativas porque no está fácil el panorama, para nadie".

Lo que faltaba: el autorrobo de cubiertas
Si algo le faltaba a esta realidad es la viveza criolla nacional. De acuerdo con lo manifestado por algunos auditores de diferentes aseguradoras locales que, por cuestión laboral, decidieron preservar su identidad, los delitos de fraude han crecido un 50% en los últimos meses.
Según contaron, la modalidad es efectuada por el mismo propietario del vehículo que se "autorroba" los neumáticos, denuncia el hecho para luego ser cubierto por el seguro.
Aparentemente, fueron muchos los casos que pergeñaron esta "avivada criolla", por ende, desde las aseguradoras han optado por enviar auditores a los domicilios de los clientes para inspeccionar el coche y corroborar que efectivamente el suceso ocurrió.