Muy Importante! Viruela del mono: qué es, cómo se transmite y qué síntomas tiene
Varios países europeos ya registran varios contagios de esta versión. Ante la aparición de erupciones en la piel, recomiendan aislarse.

La viruela del mono es una zoonosis (virus transmitido a los humanos por animales) y sus síntomas son similares a los que se veían en el pasado entre los pacientes con viruela, aunque con menos severidad.
Las autoridades sanitarias de varios países se han puesto en alerta para identificar con celeridad cualquier potencial caso de viruela del mono, para poder ofrecer tratamiento, rastrear contactos y evitar la propagación del virus.
Las agencias de salud han recomendado a sus poblaciones estar atentas a los síntomas y acudir al médico si hay sospecha de estar contagiado, principalmente si has estado de viaje en las últimas tres semanas (el periodo de incubación de la enfermedad).
Los países endémicos son: Benín, Camerún, República Centroafricana, República Democrática del Congo, Gabón, Ghana (aquí solo se la ha identificado entre animales), Costa de Marfil, Liberia, Nigeria, República del Congo (Brazaville), Sierra Leona y Sudán del Sur.
La Agencia de Seguridad Sanitaria de Reino Unido (Ukhsa, por sus siglas en inglés) señala que, al inicio, los síntomas de la enfermedad suelen ser parecidos a los de una gripe e incluyen:
- Fiebre - Dolor de cabeza - Dolores musculares - Dolor de espalda - Escalofríos - Agotamiento - Ganglios linfáticos inflamados
El síntoma más característico aparece de 1 a 5 días después de la fiebre: se desarrolla una erupción que a menudo comienza en la cara y luego se extiende a otras partes del cuerpo, principalmente manos y pies.
En muchos de los casos actuales, las personas han reportado la aparición de la erupción en la zona genital.
La forma en que se ven este tipo de ampollas cambia y pasa por diferentes etapas antes de finalmente formar una costra que luego se cae.
Si una persona presenta este tipo de erupción debe acudir al médico y aislarse para evitar transmitir la enfermedad a otros.
Estar atentos a los síntomas es clave, porque la viruela del mono, a diferencia de la covid, no se transmite antes de que las personas desarrollen síntomas.
Una recomendación importante
En Reino Unido, donde se ha reportado hasta ahora una de las mayores cantidades de casos, las autoridades investigan como patrón que muchos de los enfermos son hombres que tienen sexo con otros hombres.
Aunque se han valorado algunas teorías como que el virus ha mutado y ahora también puede ser de transmisión sexual, epidemiólogos y virólogos británicos creen que al final esto se debe a que el virus se ha seguido transmitiendo de una forma ya conocida: el contacto cercano piel con piel.
Por eso, la agencia de salud británica ha decidido ponerse en contacto con clínicas de atención a personas LGBTI para alertar a estos grupos de potenciales riesgos asociados al contagio de la viruela del mono a través del contacto íntimo.
Susan Hopkins, asesora médica jefe de la Ukhsa, explicó que una de las medidas a tomar es velar por la aparición de lesiones en la piel.
El potencial contagio de una persona a otra no ocurre solo por contacto durante el sexo.
La Ukhsa explica que la propagación puede darse a través de cualquier:
- Contacto con ropa usada por una persona infectada (incluidas ropa de cama o toallas) - Contacto directo con lesiones o costras de la piel del enfermo - Tos o estornudos de una persona contagiada
Es por eso que las autoridades sanitarias recomiendan no utilizar prendas ni tener contacto cercano con personas que puedan estar enfermas y, si presentas síntomas, aislarte y una vez que te recuperes, lavar tu ropa, incluidas toallas y sábanas.
Igualmente, sugieren usar pañuelos desechables en caso de toser y estornudar y, si puedes, evitar hacerlo con otras personas cerca de ti.
Fuente: Con información de la BBC y EFE