top of page

Monotributo: quiénes deben hacer la recategorización con nuevos topes y cuotas

Hasta el 20 de enero, los monotributistas tienen tiempo para realizar la recategorización con los nuevos topes y cuotas que estableció la AFIP. El detalle de las fechas para tener en cuenta.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) estableció las fechas claves vigentes a partir de enero para los monotributistas, con los nuevos topes de facturación y plazos para realizar la primera recategorización semestral y pagar el impuesto desde este 2023.


Con el objetivo de garantizar que los pequeños contribuyentes accedan a los beneficios, el organismo definió habilitar hasta el viernes 20 de enero la fecha límite para realizar la recategorización y hacer frente a la primera cuota mensual de 2023.


Recategorización y topes de facturación

El plazo límite para realizar la recategorización semestral del monotributo estará habilitado hasta el viernes 20 de enero del 2023, mismo día en que vence la primera cuota mensual del año.


¿Qué parámetros se deben tener en cuenta?

Se deberán contemplar en relación a los últimos 12 meses:

Ingresos brutos acumulados

Energía eléctrica consumida

Alquileres devengados y/o superficie afectada a la actividad


Los nuevos topes de facturación por categoría a tener en cuenta por los contribuyentes para la recategorización son los siguientes:


Categoría A: de los $ 748.382 actuales a $ 999.657 anuales o $ 83.305 por mes.

Categoría B: de los $ 1.112.459 actuales a $1.485.976 anuales o $ 123.831 por mes.

Categoría C: de los $ 1.557.443 actuales a $ 2.080.367 anuales o $ 173.363 por mes.

Categoría D: de los $ 1.934.273,04 actuales a $ 2.583.720 anuales o $ 215.310 por mes.

Categoría E: de los $ 2.277.684 actuales a $ 3.042.435 anuales o $ 253.536 por mes.

Categoría F: de los $ 2.847.105 actuales a $ 3.803.043 anuales o $ 316.920 por mes.

Categoría G: de los $ 3.416.526 actuales a $ 4.563.652 anuales o $ 380.304 por mes.

Categoría H: de los $ 4.229.985 actuales a $ 5.650.236 anuales o $ 470.853 por mes.

Categoría I: de los $ 4.734.330 actuales a $ 6.323.918 anuales o $ 526.993 por mes

Categoría J: de los $ 5.425.770 actuales a $ 7.247.514 anuales o $ 603.959 por mes.

Categoría K: de los $ 6.019.594 actuales a $ 8.040.721 anuales o $ 670.060 por mes.


De esta forma, los ingresos máximos para permanecer en el Régimen Simplificado del Monotributo serán de hasta $ 5,6 millones anuales para los servicios -hasta categoría H- y de hasta $ 8 millones anuales para la venta de cosas muebles, hasta la categoría K.




De forma anual, entre enero 2022 y enero 2023 los topes máximos de facturación del Monotributo presentan entonces una suba del 114% en las categorías A, B y C, del 93,4% en la D y del 72,47% en las E, F, G, H, I, J y K.


Esta diferencia se debe al reajuste que las cuotas del monotributo sufrieron en julio de este año con un 60,5% para las tres categorías más bajas, un 44,8% para la D y un 29,12% en las restantes.


Pese al reajuste informado por AFIP este jueves, las categorías más altas del Monotributo observaron aumentos por debajo de la inflación anual en 2022. Esto implica que algunos contribuyentes pueden llegar a quedarse fuera del Régimen Simplificado en caso de que sus ingresos se hayan mantenido o hayan superado la suba de precios, aunque con el mismo poder adquisitivo.



Horlacher WEB.jpg
AlvearMaketing Flyers.jpg
bottom of page