Mirá que sueldos!!! Cuáles son los diez organismos del Estado que pagan los mejores sueldos
El listado es liderado por Nucleoeléctrica Argentina, que en promedio abona a sus trabajadores $ 746.920 por mes.

Desde 2017, todas las áreas de la administración pública nacional están obligadas a informar mes a mes la cantidad de empleados y salario bruto (antes de los descuentos) que abonan a su nómina de empleados.
Esa información está centralizada en la Base de Integrada de Empleo Público (BIEP) que depende de la secretaría de gestión y empleo público, un área que funciona dentro de la Jefatura de Gabinete.
Los datos son aportados por cada dependencia, aunque no todas lo hacen (no están los datos de la banca pública, del Banco Central o Aerolíneas Argentinas, por ejemplo) y en otros casos la información está desactualizada.
Un relevamiento publicado este miércoles por el diario Clarín, con datos a febrero de este año, refleja cuáles son las diez dependencias oficiales con mayores salarios. En tal sentido, la empresa estatal Nucleoeléctrica Argentina (NASA), la Unidad Especial Sistema de Transmisión de Energía Eléctrica (UESTEE), y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) son las tres dependencias del Estado (técnicamente denominados organismos descentralizados) que pagan los mejores sueldos dentro de la órbita estatal.
El Banco Central tranquilamente podría estar en el podio, pero este organismo dejó de informar sus datos a la BIEP en 2018. Sin embargo, teniendo en cuenta que la entidad actualiza los salarios de su plantel según la paritaria de La Bancaria, y asumiendo que el gremio al menos le empató a la inflación, el salario promedio alcanzaría hoy los $ 615.000.
Nucleoeléctrica Argentina (3.301 empleados)
Es la empresa que genera energía eléctrica a través de la operación de las centrales nucleares Embalse y Atucha I y II.
Los salarios elevados se explican porque los empleados de NASA se rigen por el convenio colectivo de trabajo del gremio Luz y Fuerza, que asegura a sus afiliados percibir 16 salarios al año, además de bonos por productividad.
El salario bruto promedio de NASA, según se informa en la base de datos BIEP, fue en febrero de $ 746.920.
Unidad Especial Sistema de Transmisión de Energía Eléctrica (7 empleados)
Controla el sistema eléctrico nacional y contrata obras en todo el país.
Depende del Ministerio de Economía.
Sus empleados percibieron, en promedio, un salario bruto de $ 642.316.
AFIP (21.000 empleados)
En promedio, sus empleados (sumando AFIP, DGI y Aduana) percibieron en febrero $ 559.806.
Su paritaria la discute la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP) directamente con las autoridades de la AFIP.
Los empleados de la AFIP tienen dos recibos de sueldo por mes. Uno por el salario propiamente dicho y otro (a mitad de mes) que es un pago asociado a la denominada “cuenta de jerarquización”, un monto de dinero atado a la evolución de la recaudación.
El salario promedio puede quedar inflado en determinados meses por el pago de vacaciones (otro salario).
Para el caso de los trabajadores de Aduana, una parte importante de los salarios se explica por horas extras “que se pagan muy bien”, según dijeron en AFIP.
Ministerio de Relaciones Exteriores (2.753 empleados)
Sus salarios están atados al del Poder Judicial.
Tiene personal en el exterior que, por lógica, cobra salarios más altos para tener un poder adquisitivo acorde a los países donde ejercen su función.
Cobran $ 518.393 en promedio.
Ente Regulador del Gas (611 empleados)
Es el organismo que regula el mercado del gas y define las tarifas del servicio.
A febrero, informó un salario bruto promedio de $ 480.298.
Se financia con recursos propios, como los pagos que realizan las compañías gasíferas.
Tribunal Fiscal (204 empleados)
El organismo donde se dirimen los juicios por temas impositivos informó salarios por $ 476.517.
Casa de Moneda (1.400 empleados)
Pagó salarios por $ 464.088.
Está trabajando las 24 horas del día para abastecer de billetes a los argentinos, por lo que debe haber muchas horas extra inflando esos salarios.
Fábrica Argentina de Aviones (856 empleados)
Los empleadoss percibieron, en promedio, un salario bruto de $ 451.819.
PAMI (13.028 empleados)
El organismo recibe fondos de las obras sociales, de los trabajadores y del Tesoro Nacional.
Pagó salarios promedio de $ 428.618 en febrero.
Corte Suprema (2.457 empleados)
Informó salarios promedio de $ 396.385.
Fuente: Con información de Clarín