top of page

Mirá el video de la reunión: La mirada de Vladimir Putin en América Latina, más allá de Ucrania



La crisis ucraniana, a pesar de una calma aparente, sigue siendo la protagonista de la geopolítica internacional en este momento. Sus repercusiones alcanzan a América Latina, donde Moscú busca aumentar su influencia creando relaciones con nuevos aliados. Nos explica Iacopo Luzi.


El Presidente había hecho un enorme esfuerzo diplomático para lograr que la Casa Blanca avale su negociación con el Fondo, pero las inesperadas opiniones en el Kremlin afectaron su credibilidad política en Washington.


En cinco minutos por reloj, Alberto Fernández quemó el guion diplomático que había estudiado en su viaje de Buenos Aires a Moscú y puso en jaque su acercamiento geopolítico a Joseph Biden y el entendimiento que cerró con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para obtener la refinanciación de la deuda de 44.000 millones de dólares que contrajo la administración de Mauricio Macri en 2018.

La reunión a solas con Vladimir Putin -previa al almuerzo- tenía guion propio. Cada jefe de Estado llegaba con un traductor, abría el encuentro Putin y cerraba Alberto Fernández. La Cancillería sabía las líneas generales del discurso del líder ruso y planificó -hasta el último detalle- las palabras que pronunciaría el presidente argentino.


Pero Alberto Fernández enterró el libreto oficial -que estaba vinculado a profundizar las relaciones bilaterales, agradecer las provisión de las vacunas Sputnik V y proponer una agenda multilateral compartida-, y optó por embestir contra Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional.

“Yo estoy empecinado en que Argentina tiene que dejar esa dependencia tan grande que tiene con el Fondo y con Estados Unidos. Y tiene que abrirse camino hacia otros lados. Y ahí es donde me parece que Rusia tiene un lugar muy importante”, señaló el presidente frente a Putin.
Horlacher WEB.jpg
AlvearMaketing Flyers.jpg
bottom of page