Mendoza.Por la sequía extrema, ganaderos mendocinos han perdido entre el 50 y el 70% de sus animales
En el país la falta de agua en los campos complica al 55% del territorio. En la provincia, General Alvear y Lavalle tienen problemas para hidratar a su producción.

En Mendoza, hay departamentos que sufren la sequía extrema e impacta directamente en la producción local: productores ganaderos aseguran haber perdido casi el 70% de los animales. General Alvear y Lavalle son los departamentos más afectados y hay preocupación en el sector.
Se trata de un problema nacional y éste es uno de los años más secos que se han registrado. El fenómeno afecta al 55% del país informó el Sistema de Información Sobre Sequías para el Sur de Sudamérica (Sissa). Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires, provincias productoras de granos, carne y leche, no tienen una sola hectárea que no esté afectada o es mínimo el porcentaje exento del fenómeno.
A nivel país, el SISSA informó que el 45,52% se encuentra “no seco”, un 22,19% del territorio argentino (unos 555.812 km2) exhibe una situación de “sequía moderada”; otro 14,39% (360.466 km2), muestran una “sequía severa”; un 8,9% (222.939 km2), un área “anormalmente seca”; un 7,43% (186.148 km2), con “sequía extrema”; mientras que un 1,57% (39.384 km2), con un estado de “sequía excepcional”.

Es decir, el 54,48% del país se encuentra atravesado por la ausencia de precipitaciones. Como se en el gráfico del organismo de monitoreo, Mendoza está en nivel naranja. Esto implica que la mitad de la provincia tiene una sequía severa.
En General Alvear la situación “es extrema”, informó , el subdelegado de Aguas de la cuenca del Atuel, Martín Hidalgo. El panorama presenta el mismo diagnóstico para los ríos Diamante y Grande, precisó el especialista.
Frente a este panorama, en Alvear han implementado un sistema de “destete precoz”. La tarea consiste en tener terneros con menos kilos de los habituales y así evitar perder a la vaca y al ternero.
Aún así, Carbo sostuvo que el daño real ocasionado por la sequía en el sector se podrá corroborar con la campaña de vacunación que se inicia en febrero y que se extenderá hasta mayo.
Una de las medidas que ha implementado el Gobierno de Mendoza es otorgar créditos blandos y tasas subsidiarias para apalear la crisis del sector.