top of page

Massa y la suba del dólar blue antes de las elecciones: “Lo movieron 40 pesos en cinco días”

El ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria negó que se pueda producir una corrida cambiaria después de las PASO, como ocurrió en 2019.



El candidato presidencial de Unión por la Patria y ministro de Economía, Sergio Massa, se refirió este jueves a la suba del dólar blue, que superó los $600 justo en el sprint final hacia las elecciones del próximo domingo. En tal sentido, apuntó contra los especuladores e ironizó: “Oh, casualidad, lo movieron 40 pesos en cinco días”.


“Durante mucho tiempo la especulación se dio alrededor de los dólares financieros. Hubo un momento en el que yo me cansé de esa especulación, y dije:


‘La cláusula de no intervención no corre más. Yo voy a intervenir los mercados cada vez que me generen inestabilidad en los precios de los financieros porque me genera inestabilidad en los precios de la economía’. ¿Qué pasó? Los que especulan y juegan con la incertidumbre del comerciante o de la jubilada llevan la especulación a un mercado chiquito e informal donde el Estado no tiene capacidad de intervención, que es el del blue. Oh, casualidad: lo movieron 40 pesos en cinco días”, apuntó Massa en una entrevista con el Diario La Capital de Mar del Plata.


Además, descartó que se produzca una corrida cambiaria después de las PASO del próximo domingo, como ocurrió en 2019. “En ese momento tenían firmada la cláusula de no intervención. Uno de los puntos que hice poner expresamente en el acuerdo es que le reconocían la facultad de intervención al Banco Central Argentino”, señaló el ministro en relación con el acuerdo que tenía el gobierno de Mauricio Macri con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en ese entonces, cuando fue superado en cantidad de votos por quien era postulante del Frente de Todos, el actual mandatario, Alberto Fernández.

Por otra parte, consideró que el “error capital más grande” del Gobierno fue no haber “sabido contarle a la gente” la deuda con el FMI. Y admitió que una de las cuentas pendientes es mejorar el poder adquisitivo del salario: “Tal vez esa sea la deuda que generó más decepción con Alberto Fernández”, reconoció.

Horlacher WEB.jpg
AlvearMaketing Flyers.jpg
bottom of page