Malargüe: Empresarios preparan una movilización por Portezuelo y piden sentarse a hablar con Suarez
La impulsa la Cámara de Comercio que preside Gustavo Mirás. También tiene apoyo de algunos concejales. Le piden al gobernador sentarse a definir una estrategia antes de que se emita el laudo de Alberto Fernández por la represa. Jaque se puso a disposición a través de un comunicado

Empresarios y políticos malargüinos preparan una marcha en el centro departamental para exigir que se continúe con la adjudicación y construcción de la represa hidroeléctrica de Portezuelo del Viento. Le solicitan al gobernador Rodolfo Suarez que dialogue con ellos en los próximos 10 días, antes de que se venza el plazo para el laudo presidencial que Alberto Fernández debe emitir al respecto.
Es la primera etapa de lo que han denominado “un plan de acción para ponerle el cuerpo a Malargüe”, un acta que firmaron este viernes y convoca a su comunidad a pasar a una postura activa e impedir que se sigan vulnerando sus derechos y "permitiendo el avasallamiento de La Pampa a los proyectos económicos del Sur", que es lo que entienden que está pasando.
Alberto Fernández tiene tiempo hasta el próximo viernes 21 de enero para fallar por sí o no al avance de la represa. Por eso en Malargüe, la movilización que están preparando será este martes o, a más tardar, el miércoles, y el destinatario de la manifestación será ni más ni menos que Rodolfo Suarez: no hay enojo con el gobernador, pero le van a pedir que se siente con la Cámara a discutir un plan de acción antes de que el laudo se publique.
Uno de los interlocutores podría ser el presidente del organismo, Gustavo Mirás, quien le explicó a este diario el porqué de la medida: “Hay que definir un programa para salvar el proyecto, no nos gusta que se esté hablando de ‘Plan B’ y ‘Plan C’; queremos que el Gobernador se siente a hablar con nosotros antes del 21, sino va a ser tarde”, apuntó.
La marcha por las calles céntricas irá acompañada por una colecta de firmas que intentarán hacer llegar a Casa de Gobierno.
“Esta iba a ser la obra del siglo y ahora es la obra de la nada. Nos va a pasar como con los 1.500 empleados que tenía Vale (la firma brasileña que se retiró de lo que hoy es Potasio Río Colorado), que se fueron un 20 de diciembre de vacaciones y cuando volvieron estaban desempleados. No lo podemos permitir”, cerró.
Enojo con el peronismo y una carta de Jaque
El malestar que tienen algunos vecinos y empresarios se traslada al justicialismo representado por los ediles del Concejo Deliberante. Aseguran que los concejales del Frente de Todos han estado ausentes en sus reuniones y, sobre todo, en la del viernes pasado realizada en la Cámara (en realidad se hizo en plena calle Rodríguez, donde está la sede, por la cantidad de gente).
“Quienes acompañan del arco político son los concejales del oficialismo de Cambia Mendoza: (Daiana) Palma, (Martín) Varas y algunos más. El peronismo responde a un Gobierno nacional y acá hay que pensar en el departamento”, se quejó Mirás.
Sin embargo, el exgobernador Celso Jaque –hoy Director Titular de YPF- les envió un comunicado disculpándose por no acudir al último encuentro de la entidad y poniéndose “a disposición en lo que pudiera ser útil”. Además, en la reunión de los empresarios estuvo también el concejal electo por el justicialismo Rodrigo Hidalgo, quien todavía no asume su banca.

Por último, en diálogo con Radio Nihuil, Mirás volvió a criticar a la administración de Alberto Fernández, diciendo que “como si fuera poco, encima la Nación también hace sus recortes a la provincia”. Un anticipo de lo que serán 11 días de mucha tensión en el Sur, esperando una decisión presidencial que avale o clausure, una vez más, Portezuelo del Viento.