Lula negociará una acuerdo con los BRICS para que Argentina pueda robustecer sus reservas
El mandatario brasileño le propuso a Alberto Fernández un sistema para que las importaciones desde Brasil no se paguen con dólares.

El presidente de Brasil, Lula Da Silva, le propuso a Alberto Fernández un sistema de exportaciones donde no se utilicen reservas del Banco Central para pagar las transacciones, lo que le permitiría al organismo proteger las escasas divisas líquidas del país.
Da Silva prometió al presidente y a Sergio Massa que arbitrará un mecanismo de prefinanciación de exportaciones a la Argentina que necesita del consenso de los empresarios de Brasil y la mayoría simple de la Cámara de Senadores, por el cual el país no debería disponer de sus reservas para financiar las importaciones de Brasil, sino que se establecería un mecanismo de compensación sobre las exportaciones nacionales enviadas a su principal socio del Mercosur.
También, se encuentran negociando la modificación del artículo del 7 del banco de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), el cual establece un fondo de emergencia para los países miembros y que se puede utilizar en el caso de crisis cambiarias.
El mencionado artículo señala que solo puede ser usado por los miembros plenos, pero si los ministros de economía de los países del BRICS se ponen de acuerdo, podría ser utilizado por el país. Este movimiento de Lula tiene el apoyo del presidente chino Xi Jinping, que ve esta oportunidad como declaración de interés geopolítico en Sudamérica.
Si la negociación liderada por el ministro de Finanzas de Lula prospera, las reservas del Banco Central podrían sumar a la distancia una cifra cercana a los 6.000 millones de dólares para financiar las exportaciones de Brasil a la Argentina.
Este posible robustecimiento de las reservas del BCRA permitiría al palacio de hacienda tener mayor poder de fuego en el mercado cambiario, y controlar de mejor manera la escalada del dólar.