top of page

Las consecuencias financieras de las medidas de Sergio Massa para frenar la salida de dólares

El ministerio de Economía decidió agregar un impuesto de 7,5% sobre el tipo de cambio que utilizan los importadores. Los empresarios se quejaron y advirtieron que impulsará la inflación. Además, generó una fuerte caída en el precio de algunos bonos y contratos a futuro


Las últimas medidas que tomó el Gobierno para tratar de frenar la salida de dólares vía importaciones trajeron con daños colaterales que van desde un efecto sobre los precios hasta la complicación de las finanzas de las empresas involucradas.


Por el lado de la inflación, los analistas y las propias cámaras empresarias advirtieron que el nuevo impuesto al dólar que pagan los importadores terminará afectando a la compra de insumos. En consecuencia, puede generar un recargo en el precio de que pagan los consumidores.

En el ámbito financiero, se observó una consecuencia adicional: la caída en los precios de los instrumentos que brindan cobertura contra una devaluación del tipo de cambio oficial. Esto es, bonos que ajustan en función de la evolución de la moneda estadounidense (como los dólar linked y los duales, que pagan lo que sea mayor entre devaluación o inflación) o, directamente, los contratos de dólar futuro.

Fuerte caída de precios tras la medida del Gobierno

Esas alternativas, muy usadas por los importadores para fijar un tipo de cambio a una fecha determinada y poder planificar las cuentas de cara a los meses siguientes, cubren contra un salto del dólar oficial mayorista. Sin embargo, con la aplicación de un impuesto adicional de 7,5% sobre el dólar que se utiliza para importar, la protección se quedará “corta” porque será inferior al valor final del tipo de cambio.

Horlacher WEB.jpg
AlvearMaketing Flyers.jpg
bottom of page