La paritaria docente pasó a cuarto intermedio y el SUTE bajará la propuesta del Gobierno a sus bases
Luego de la reanudación del cuarto intermedio, este viernes se volvieron a reunir representantes del Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE) con paritarios del Gobierno provincial. Tras el encuentro -que terminó cerca de las 22- se supo que el gremio bajará la propuesta oficial a sus bases, por lo que el paro para la semana próxima seguirá en suspenso.

Al final de una maratónica jornada de reapertura paritaria, la subsecretaria de Gestión Pública y Modernización del Estado, Beatriz Martínez, destacó que "la propuesta del Ejecutivo implica un 72% de aumento promedio en el acumulado de enero a noviembre, tanto en el básico como en porcentuales del estado docente y el convenio de celadores".
En el transcurso de la tarde también hubo una reunión con ATE, cuyo gremio decidió rechazar el aumento salarial y convocó a un paro de 96 horas con cortes de calles y rutas a partir del lunes que viene. Como resultado, el Gobierno adelantó que les dará por decreto el anterior ofrecimiento, lo mismo que pasará con el resto de los sindicatos que no acepten la oferta en la paritaria.

"El ofrecimiento contiene al aumento que van a cobrar del 12% en el sueldo de agosto y se le suma el 7% en setiembre, el 8% para octubre y el 7% para noviembre", precisó la funcionaria.
"Hemos logrado acercar posturas", afirmó. Recalcó además que el ofrecimiento considera el último índice inflacionario de julio: 7,4%, "cuyo impacto negativo repercute sensiblemente en los ingresos de los empleados públicos".
La próxima reunión está pautada para el próximo viernes 26 de agosto, a las 14.
►TE PUEDE INTERESAR: Galería de Fotos: "La pluma de San Martín en la Ley de Aguas" motivó un gran acto de Irrigación
La postura de la secretaria general del SUTE
Por su parte, la titular del gremio docente, Carina Sedano, aseveró que la propuesta "no responde a las expectativas que teníamos, pero hay una mejora del estado docente y el convenio 2008 de los celadores del 35% en agosto; y también hay una mejora de esos índices en septiembre -del 9%-. En octubre, el incremento del básico sería del 8% y en noviembre del 7%".
La secretaria general del SUTE anticipó: "Democráticamente discutiremos en las escuelas y este miércoles habrá plenarios departamentales, para llegar el jueves a un plenario provincial donde se definirá qué hacemos. No era lo que esperábamos pero es una propuesta que contiene algunas mejoras".