top of page

La Justicia detuvo a Macho, y todos contentos, incluso Macho


- "Yo creo que las manifestaciones de los trabajadores son legítimas y tenemos el derecho de agarrar, reunirnos e ir a negociar. Y no tendríamos que haber llegado a esta situación (por los cortes y las marchas por las calles). Nos obligaron a esto porque cerraron el diálogo y nos cortaron el teléfono hace tres, cuatro o cinco años. Fue una decisión política. Entonces no nos quedó otra manera que hacernos escuchar de esta forma. Lamentablemente te lo digo... ¿Vos te creés que a un técnico instrumentista de una cirugía que a vos te hacen o a un enfermero les gusta cortar la calle? ¡Pero tampoco puede estar cobrando 50.000 pesos!".

- Es cierto, pero a ese que le cortan la calle y les toca bocina y los putea; ése también cobra lo mismo que ustedes... todo el mundo está mal.

- "Son los menos (los molestos). Esta vez han sido los menos (quienes se han quejado por los cortes), porque nos han ayudado".

- Sí, pero si siguen así ¿no están corriendo el riesgo de que la gente (afectada por los cortes) les quite el apoyo porque siente que la están usando, sin tener un poco de empatía con ella que también la pasa mal?

- "Por eso necesitamos que esto se solucione hoy (en el ámbito de la negociación paritaria del día lunes). El 15 de este mes se va a conocer el índice de inflación y seguramente estará por arriba de 7,5 por ciento en Mendoza. No estamos hablando sólo de los empleados estatales, sino de toda la sociedad en sí. Esta semana se termina el turismo y es la última en la que al comercio podrá ingresar algo de dinero. Por eso, los trabajadores en sus asambleas, muy sabios, decidieron no ir a las rutas durante el fin de semana para no joder al turismo porque entendemos, porque somos mendocinos y también vivimos del turismo (...). Todo esto que pasa es responsabilidad del Gobierno, que es el que tiene que resolver las condiciones laborales y el salario de los trabajadores".

Ese diálogo se dio entre LVDiez y Roberto Macho, el titular de ATE, la mañana del lunes, mientras una manifestación del sindicato de trabajadores comandados por él cortaba algunas calles de Ciudad, unos minutos antes de que se iniciara la reunión paritaria con el Gobierno. Este martes, Macho fue detenido junto con su pareja, Adriana Iranzo, también dirigente del sindicato, por los continuos piquetes, interrupciones del tránsito y corte de calles que sistemáticamente ha llevado adelante el gremio como modo de protesta y en represalia, junto con los paros de actividades, por no haber llegado a los acuerdos salariales que ha pretendido alcanzar con el gobierno de Cambia Mendoza. Ha sido el método, sin más, al que apeló una y otra vez la organización gremial desde que en el Ejecutivo un día, allá por el 2016, se tomó la decisión de no aprobar aumentos salariales, en general, por arriba de los recursos disponibles.

Bien se podría decir que todos han quedado conformes con la decisión que tomó la Justicia este martes, en manos del fiscal Fernando Giunta, que es quien tiene la facultad sobre lo que ocurre con el tránsito. Giunta, además, es quien está siguiendo y controlando de cerca los posibles casos de convulsión, como cualquier irrupción violenta o sorpresiva, en los súper e hipermercados como viene de ocurrir el fin de semana en San Juan.

¿Y por qué razón todos estarían más o menos conformes con que Macho y parte de su generalato hayan sido detenidos? Macho, en primer lugar, porque sus acciones radicalizadas y sus consecuencias, como la detención y su impacto nacional como se vio de inmediato ayer en todo el abanico posible de medios, van dirigidas hacia el público fiel, cerrado y cautivo que sigue sin demasiado planteo la acción de represalia más opositora que se pueda conseguir hacia el Gobierno que logró neutralizar, hace ya algún tiempo, la herramienta de lucha que más éxito y beneficios le proporcionó en el pasado: la convulsión y la agitación en las calles, sumadas al derrumbe absoluto de la prestación de los servicios públicos por la vía de los paros, como medio para forzar acuerdos beneficiosos.

El Gobierno, o parte del mismo, también ha festejado la decisión de Giunta. Las razones son varias, entre ellas demostrar que en Mendoza, por ahora, la patria piquetera y bloqueadora de calles y rutas no consigue hacer pie como ha ocurrido en la CABA, por caso, y en otras capitales del país.

“No tomarán la calle como si fuera propia; ese espacio es de todos”, dicen en el Ejecutivo como expresión de una opinión generalizada, no del todo unánime. Porque hay quienes hasta ayer planteaban alguna duda por las posibles consecuencias de violencia extrema que pudieran ocurrir en caso de detenciones.

Fueron esas posiciones las que se impusieron cuando se evaluó ordenar un desalojo contundente de las rutas de ingreso a la provincia y al Gran Mendoza cuando el mismo ATE desplegó esa acción movilizando militantes en combis y otros medios hacia Desaguadero, el Valle de Uco y la zona de alta montaña, como Uspallata, algunos días atrás.

A Macho se le imputó la violación del artículo 194 del Código Penal, aquel que pena el entorpecimiento del normal funcionamiento del transporte o de la provisión de los servicios públicos considerados esenciales. Pero, lo que motivó la acción judicial contra Macho fue la reiteración de casos similares, en relación con la comisión sistemática de este delito a lo largo del tiempo.

Desde varios años a esta parte, Macho fue sumando antecedentes en este tipo de accionar. En, al menos, tres causas, el dirigente había conseguido la absolución y el archivo de las actuaciones en su contra, como aquella de la Sala 2 de la Corte de justicia provincial que lo absolvió el 17 de marzo del 2021 por un corte de tránsito y el “impedimento del normal funcionamiento del transporte por tierra” que se le había imputado (artículo 194). La absolución fue otorgada por los ministros Omar Palermo y Mario Adaro y la firma en disidencia de José Valerio. Con esa resolución asimismo se vio beneficiada la histórica dirigente de ATE Raquel Blas, también alcanzada por la imputación.

El lunes posterior, Macho debía presentarse a declarar por los últimos cortes que dispuso y llevó adelante, pero no lo hizo. Blas, que también estaba citada, acudió al llamado y, tras prestar declaración, quedó en libertad por los mismos hechos. Por eso ayer, cuando el dirigente se encontraba en medio de una asamblea de afiliados y trabajadores en el Notti, por orden de Giunta fue detenido. El fiscal acumuló cinco causas de violación al artículo 194. La primera, del 22 de julio; la segunda, del 26 de julio; una tercera, del 28 de julio; la cuarta, del 29 de julio y la última, del 1 de agosto, aquella que organizó en el centro de la ciudad y en los ingresos más importantes justo antes de acercarse a la reunión paritaria que, al finalizar, concluyó en un desacuerdo y rechazo de la propuesta oficial por parte del gremio que conduce.

Horlacher WEB.jpg
AlvearMaketing Flyers.jpg
bottom of page