La Justicia decidió que Gil Pereg continúe alojado en la alcaidía del Hospital El Sauce
La jueza Laura Guajardo determinó que el israelí condenado a prisión perpetua por el doble crimen de su madre y su tía, ocurrido en 2019, permanezca en ese sector del nosocomio neuropsiquiátrico. Consideró que no están dadas las condiciones para que regrese a prisión, aunque estará bajo la vigilancia y cuidado del Servicio Penitenciario.

La Justicia ordenó la mañana de este miércoles que el israelí Nicolás Gil Pereg permanezca alojado en la alcaidía del Hospital El Sauce, establecimiento donde se estuvo internado durante casi tres años y se desestimó, por el momento, un traslado a una cárcel mendocina.
En la audiencia, que se celebró a través de videoconferencia, la jueza Laura Guajardo, quien sentenció al llamado “hombre gato” a prisión perpetua a fines de 2021, escuchó los argumentos de la Fiscalía, representada por Claudia Ríos y Fernando Guzzo, la defensa de Pereg, las autoridades de El Sauce y también del Servicio Penitenciario provincial.
Luego de analizar la información aportada por las partes y los especialistas, la magistrada del Tribunal Penal Colegiado Nº 1 definió que el homicida de su madre y su tía siga alojado en el sector del nosocomio neuropsiquiátrico que depende del Servicio Penitenciario.
Pese a que Pereg ya recibió el alta médica hace un tiempo, Guajardo consideró que no están dadas las condiciones para que regrese a un penal de la provincia, ya que ninguno cuenta con un pabellón adaptado para internos con padecimientos psiquiátricos.
Además, en la Alcaidía Nº 5 de El Sauce, cuenta con las mismas medidas de seguridad que en cualquiera de los penales mendocinos. Esa dependencia está custodiada a diario por cinco guardiacárceles y también cuenta con la presencia de un psiquiátra, un psicólogo, una trabajadora social y recientemente el Servicio Penitenciario incoporó una trabajadora terapéutica.
La pena máxima
En noviembre de 2021, Pereg fue condenado a prisión perpetua por la jueza Guajardo, luego de que un jurado popular lo halló culpable por el doble asesinato de su madre Pyrhia Saroussy y su tía Lily Pereg, ocurrido a comienzos de 2019 en Guaymallén.
A lo largo de siete días, el debate no se centró en discutir la autoría del israelí, sino en la supuesta inimputabilidad, ya que los defensores Maximiliano Legrand y Lautaro Brachetta, sostenían que no había comprendido la criminalidad de sus actos al terminar con la vida de sus dos familiares.
Por eso, desfilaron casi cincuenta testigos entre los que se destacaron peritos psicólogos y psiquiátricos citados por ambas partes. Pese a que hubo opiniones dispares en cuanto a la salud mental de Pereg, en general, los profesionales sostuvieron que el “hombre gato” estaba “en pleno uso de sus facultades mentales” al momento del hecho, más allá de que padece trastornos mentales.
Así las cosas, el 3 de noviembre de ese año los doce ciudadanos determinaron que Pereg era imputable y que había sido culpable del doble crimen, motivo por el que terminó sentenciado a la pena máxima.
En tanto, recientemente la Suprema Corte de Justicia dejó firme ese fallo contra el israelí, luego de que los defensores insistieran a través de un recurso de casación sobre la inimputabilidad y “discapacidad” de su cliente. También apuntaron al armado del jurado y sostuvieron que la causa debió haber pasado al fuero federal.
Pese a eso, el Tribunal desestimó los planteos de los letrados y rechazaron el recurso. Aunque, se dejó abierta la “reserva federal del caso”, por lo que buscarán revertir el fallo en la Corte Suprema de la Nación.