top of page

La inflación de junio fue de 5,3% y alcanzó un 64% en los últimos 12 meses

La cifra interanual volvió a ser la más alta de los últimos 30 años. Según el Indec, en los primeros seis meses del año la suba de precios fue de 36,2 por ciento


La inflación de junio fue de 5,3% y en los primeros seis meses del año acumuló una variación de 36,2%, informó este jueves el Indec. De esta manera, la suba de precios interanual, es decir la de los últimos doce meses, alcanzó un 64% y volvió a ser la cifra más alta de las últimas tres décadas.


La cifra mensual de suba de precios fue muy similar a la que se dio en mayo, cuando el IPC marcó un 5,1 por ciento. El pico inflacionario tuvo lugar en marzo, con un índice de 6,7%, mientras que en abril se había registrado una desaceleración hasta 6 por ciento. El índice de junio, así, marcó un freno en ese proceso de desaceleración de los últimos meses que el Gobierno ponderaba.


Es el primer dato de precios desde la llegada de Silvina Batakis al Ministerio de Economía aunque refleja todavía la dinámica de precios que se registraba durante la última parte de la gestión de Martín Guzmán. La nueva jefa del Palacio de Hacienda habló en la presentación pública de sus primeros pasos al frente del equipo económico sobre la necesidad de anclar expectativas.


“La estamos trabajando con los empresarios. Tenemos que tener en cuenta que cuando la guerra se siga profundizando y la presión sobre los alimentos nos puede generar una oportunidad de exportación de productos primarios, algo que el mundo esta necesitando pero eso va a generar presión inflacionaria. Sería muy poco profesional arriesgar una proyección en esta situación de desequilibrio mundial”, explicó en la conferencia de prensa.

Esa proyección a la que se refiere es la que comparten -por el momento- el Fondo Monetario Internacional con el Poder Ejecutivo. Una de las últimas acciones de Guzmán al frente del ministerio fue negociar la recalibración de algunas variables y objetivos trimestrales incluidos en el acuerdo, entre ellos, la proyección de inflación. En ese sentido, pasó de un techo esperado de 48% hasta 62%, una cifra que ya también quedó vetusta a la luz de la dinámica inflacionaria de los últimos meses.


Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, la inflación alcanzaría un nivel del 76% durante 2022, por lo que la estimación se incrementó en 3,4 puntos porcentuales en relación a la encuesta del mes pasado. De todas formas, esa proyección ya quedó “vieja”.

Sucede que ese informe recopiló los datos de las consultoras y fondos de inversión que participan del relevamiento entre el 27 y el 30 de junio, es decir, antes de la renuncia de Guzmán y la fuerte volatilidad cambiaria y financiera que desató.

Esos días incluyeron un marcado salto de todas las variantes del dólar salvo el mayorista que administra el Banco Central, y hubo una fuerte emisión del BCRA para la compra de bonos del Tesoro en pesos, que también arrastraban un desplome en las últimas semanas. Son dos factores que podrían incidir todavía más en el índice de precios de este mes que se conocerá a mediados de agosto.

La inflación en Mendoza: qué fue lo que más aumentó durante junio



El dato del mes pasado fue de casi 6%, superior al promedio nacional.


La inflación durante junio en Mendoza llegó a 5,9%, con un acumulado en estos seis meses de 2022 que casi alcanza el 40%. Entre lo que más aumentó el mes pasado se encuentran nuevamente la ropa y la atención médica y gastos en salud.

Para tener en cuenta, el promedio nacional elaborado por el Indec dio un 5,3%. La de Mendoza es la tercera cifra más alta en un año, luego de marzo y abril, que registraron 6,6% de subas.

Los datos de la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas dan cuenta que la inflación acumulada en la primera mitad del año alcanza el 38,2%, mientras que la variación interanual se ha estirado al 66,3%.

La Indumentaria fue el rubro que más se incrementó respecto del mes anterior, con 9,7%, seguido por los costos de la salud, con 8%. También en el cambio de estación, el rubo de Equipamiento para el hogar llegó al 7,3%. Y Transporte y Comunicaciones, en el cuarto lugar, con 6,1%.

Desde principio de año, el costo de la vestimenta es lo que más ha aumentado, con más del 50% de aumento, por lejos del segundo rubro más impactado por la inflación. En este caso, quedaron Alimentos y Bebidas, con 38,9% respecto a enero de 2022.

Lo mismo se refleja en las cifras que arroja la comparación con junio de 2021: la ropa en un año tuvo una diferencia en sus precios del 96%. Luego siguen la Atención médica, con 67%; Alimentos, con 65%; Esparcimiento, con 63% y Transporte, con 61%. El resto, está por debajo. Los dos rubros que menos aumentaron en un año -Vivienda y Otros bienes y servicios- llegan al 48%.


Horlacher WEB.jpg
AlvearMaketing Flyers.jpg
bottom of page