top of page

La inflación de enero rondará el 6% y deja un alto piso para el primer trimestre

Este martes se conocerá el índice de precios al consumidor (IPC) del primer mes del año, que será más elevado que el dato de diciembre.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer este martes la evolución que registró el índice de precios al consumidor (IPC) durante enero, luego que en diciembre marcara una suba del 5,1%.


Según las estimaciones privadas, la inflación del primer mes del año rondará el 6%. Este dato da por tierra con los intentos del Gobierno nacional de generar expectativas de inflación en torno al 4% hacia marzo, como se autoimpuso el ministro de Economía, Sergio Massa, y deja un alto piso para todo el primer trimestre.


En los nuevos números habrían influido los precios de productos y servicios estacionales, como hotelería y gastronomía, impulsado por la nueva temporada estival, a lo que se sumaron rubros como transporte y medicina prepaga, entre otros. También incidió el incremento del precio de la carne que se visualizó a partir de la segunda quincena del mes, junto con el de algunos alimentos frescos.


“Sí, lamentablemente vemos que la cifra está por arriba de la del mes anterior, eso nos preocupa”, afirmó el secretario de Industria, José Ignacio de Mendiguren en una entrevista radial. “La gente compra igual, con precios que no debería convalidar. Y eso no nos ayudó. También hubo algunos ‘problemas estacionales’ durante el primer mes del año”, explicó el funcionario.


Por su parte, el flamante jefe de asesores presidenciales, Antonio Aracre, recalcó que enero y febrero jugaron “una mala pasada” por el impacto de la sequía en el precio de la carne, y dijo que marzo será un mes difícil por el inicio de clases.

Por tal motivo, economistas estiman que el primer trimestre del año los registros mensuales se presentarán “con un 6 adelante”.


“En el segundo trimestre del año, tenemos toda la posibilidad de alcanzar ese 4% mensual”, agregó Aracre.

El Gobierno nacional pretende que el índice de precios de este año se ubique en torno al 60%, luego de haber acumulado una suba de 94,8% en 2022. Para eso lleva adelante una serie de acuerdos de precios con empresas alimenticias, de higiene y limpieza, como así también con institutos de enseñanza privada.

Horlacher WEB.jpg
AlvearMaketing Flyers.jpg
bottom of page