top of page

La entidad financiera prorrogó hasta el 31 de diciembre de este año las restricciones.

La entidad financiera prorrogó hasta el 31 de diciembre de este año las restricciones.

A través de un comunicado, el Banco Central extendió las restricciones para importar establecidas en la la comunicación A 7532, que fueron sancionada el 26 de junio pasado y, en principio, iban a regir hasta fines de este mes. La medida inicial había sido definida por las complicaciones de las reservas en dólares, pero trajo más de un dolor de cabeza a sectores que requieren de insumos para la producción y que provienen del exterior.

La entidad indicó que "el Directorio del Banco Central dispuso prorrogar hasta el 31 de diciembre próximo la distribución del cupo mensual vigente para importar y la obligatoriedad de financiar a 180 días las importaciones que se cursan a través de las SIMI B".


►TE PUEDE INTERESAR: Muerte de Isabel II: el Reino Unido abrió un "luto real" hasta siete días después del funeral


Las SIMI B se refieren a las autorizaciones de importación de bienes que están sujetos a Licencias no automáticas (LNA), y que regulan el comercio exterior.

Las restricciones se aplicaron cuando Martín Guzmán era todavía ministro de Economía y apenas días después de la queja de Cristina Fernández de Kirchner sobre un "festival de importaciones". A su vez, se denotaba las complicaciones del Central para acumular reservas en esa moneda.

Con las SIMI, las empresas que logran esta licencia pueden acceder al mercado de cambios recién a los 180 días del despacho de la mercadería. Se trata de un plazo extenso que le permitió al BCRA acotar ese “festival de importaciones” que cuestionó la vicepresidenta.

En ese caso, el BCRA sancionó estas trabas sólo por un trimestre y regirían hasta el 30 de septiembre. Pero ahora decidió la prórroga hasta el 31 de diciembre.



La medida impactó en economías regionales como la de Mendoza, donde la industria agrícola se nutre de insumos que son traídos del exterior a valor dólar, entre ellos, el gasoil y los fertilizantes. En general para varios sectores de la economía, también impactó en la compra de vehículos, sobre todo especializados y los repuestos para los mismos, entre otros problemas.

►TE PUEDE INTERESAR: Murió Marciano Cantero, un ícono del rock mendocino


Fuente: Con información de Infobae y Ámbito Económico

Horlacher WEB.jpg
AlvearMaketing Flyers.jpg
bottom of page