top of page

La desesperada estrategia para remontar las rojas cifras del turismo en Mendoza

Los números en turismo no convencen, enero de este año tuvo menos visitas que en 2022. Desde el sector turístico privado apuestan a recuperar turistas en otoño.


“Este verano viene muy flojo, más de lo que esperábamos”, confirmó Arturo González, presidente de la Cámara de Turismo de Mendoza. Enero cerró con números de ocupación más bajos de lo que se estima, desde el sector público y privado analizan los motivos y ya piensan en una campaña de promoción turística más sólida para recuperar turistas en los meses que vienen.

Según datos brindados por el Observatorio Turístico del Ministerio de Cultura y Turismo del Gobierno de Mendoza, el promedio provincial llegó al 70% de ocupación en enero; alcanzando picos de reservas del 80% en los principales circuitos turísticos de la provincia, en especial los destinos de naturaleza. Números que preocupan, considerando que el turismo es uno de los motores de la economía del país y de la provincia.

En comparación con enero del año pasado, se registraron menos visitas. Como ya lo había planteado a MDZ el vicepresidente de la Cámara Hotelera de Mendoza, Adrián González, semanas atrás: “La falta de Previaje afectó bastante, por un lado era un incentivo brindando el 50% de reintegro, también por el Previaje la costa colapsó y mucha gente eligió otros destinos como Mendoza, Bariloche y Salta. Además, por la apertura de fronteras en los países limítrofes muchos han elegido Brasil, Chile o Uruguay”.

A estos factores, el presidente de la Cámara de Turismo agregó que la situación económica y el proceso inflacionario por los que atraviesa el país lleva a que muchos prefieran viajar menos días o a lugares más cerca.

“Los hoteles de alta categoría son los que menos reservas han presentado y los más económicos los que han estado mejor de ocupación”

Horlacher WEB.jpg
AlvearMaketing Flyers.jpg
bottom of page